Comandari y Bulnes por la escalada en el caso Democracia Viva

En una nueva edición de Mesa Central Domingo, Iván Valenzuela conversó con Paula Comandari y Angélica Bulnes sobre los detalles del caso Democracia Viva y la escalada en esta polémica que involucra a diferentes personajes del Frente Amplio y pone en tela de juicio al Gobierno.

En una nueva edición de Mesa Central Domingo, Iván Valenzuela conversó con Paula Comandari y Angélica Bulnes sobre los detalles del caso Democracia Viva y la escalada en esta polémica que involucra a diferentes personajes del Frente Amplio y pone en tela de juicio al Gobierno.

En una nueva edición de Mesa Central Domingo, Iván Valenzuela conversó con Paula Comandari y Angélica Bulnes sobre los detalles del caso Democracia Viva y la escalada en esta polémica que involucra a diferentes personajes del Frente Amplio y pone en tela de juicio al Gobierno.


Para abrir la conversación, Paula Comandari señaló que “el caso cambió drásticamente cuando el ministro Carlos Monte instruye una investigación a abogados y a gente del ministerio de Vivienda que trabaja en las comunidades, y comenzaron a investigar lo que pasó. En la madrugada del miércoles, Montes detectó un problema grave, se dio cuenta que funcionarios del ministerio de Vivienda tenían contratos de prestación de servicios con  la Fundación Democracia Viva”.


En ese contexto, Comandari indicó que “cuando el ministro se da cuenta de esto, se prenden todas las alertas, porque aquí estamos hablando derechamente de delitos que pueden llevar a casos de corrupción propiamente tal. Estos contratos están en manos de la Fiscalía, entonces el caso tomó un cariz totalmente distinto, ya no estamos hablando de errores políticos, estamos hablando de que esto se puede tratar de casos de corrupción. Ahora Carlos Montes va a viajar el martes a Antofagasta, va a ir in situ a la zona de los campamentos para ver qué hizo concretamente y qué no hizo Democracia Viva”.


Sumado a esto, Angélica Bulnes hizo énfasis en el contexto en que se destapó el caso indicando que “se sabía de un correo que habían enviado funcionarios del Serviu advirtiendo algunas irregularidades, pero el jueves en la mañana, El Mercurio cuenta que este correo había sido enviado a la subsecretaria de Vivienda, Tatiana Rojas. Entonces, la Moneda, que se había estado tratando de desligar de este caso, de repente comenzó a transpirar helado, porque obviamente Revolución Democrática es parte del corazón del proyecto del Gobierno”.


Además, Bulnes habló sobre la salida de la ex subsecretaria Rojas y destacó que “la impresión es que las determinaciones se tomaron tarde, y esto cerró ayer con las declaraciones de la subsecretaria Rojas, cuando sale a decir que no le había informado al ministro de Vivienda. El ministro la había blindado primero y ella después sale a decir que no le informó, que estaba recopilando antecedentes, pero básicamente lo que dijo es que no hizo su trabajo como corresponde, como tenía que hacerlo. Bueno, finalmente en la noche llega el Presidente y se emite este escueto comunicado diciendo que se le había solicitado la renuncia”. 


¿Quieres ser parte de La Bancada de Tele13 Radio? ¿Recibir la mejor Información Esencial, tener acceso a nuestro contenido, participar en concursos y obtener beneficios exclusivos? Inscríbete AQUÍ.

Comandari y Bulnes por la escalada en el caso Democracia Viva