En una nueva edición del Rat Pack de Mesa Central, Iván Valenzuela conversó con Paula Comandari y Marily Lüders acerca de los riesgos que se abren para Chile a raíz del conflicto armado interno en Ecuador y las razones por las cuales el nombre de Claudio Soto genera consenso dentro del Banco Central.
En una nueva edición del Rat Pack de Mesa Central, Iván Valenzuela conversó con Paula Comandari y Marily Lüders acerca de los riesgos que se abren para Chile a raíz del conflicto armado interno en Ecuador y las razones por las cuales el nombre de Claudio Soto genera consenso dentro del Banco Central.
En una nueva edición del Rat Pack de Mesa Central, Iván Valenzuela conversó con Paula Comandari y Marily Lüders acerca de los riesgos que se abren para Chile a raíz del conflicto armado interno en Ecuador y las razones por las cuales el nombre de Claudio Soto genera consenso dentro del Banco Central.
Para iniciar la conversación, Comandari se refirió al conflicto que actualmente está afectando a Ecuador, indicando que “han pasado solo seis años desde que un grupo disidentes de la FARC en Ecuador asesinó a un grupo de tres periodistas del diario El Comercio, en el norte de ese país, cuando estos viajaron para hacer una investigación sobre los atentados ocurridos en la frontera por parte de grupos criminales, ese episodio que sigue muy latente me comenta la destacada periodista de ese país Mónica Almeida marcó un antes y un después”.
En relación a las consecuencias para Chile la periodista señaló que “el gran riesgo que tiene es que por sí ejemplo Ecuador se “buqueliza” y se pone mucho más control, ahora que parece haber un acuerdo nacional de ataque al crimen organizado entre derechas e izquierdas es que miren otros lugares que hoy aparecen más seguros y tienen menos control por qué no existe una estructura anticrimen organizado cómo Chile que hoy es tránsito de la droga y que si tiene una distribución marítima para estos grupos”.
Continuando con la conversación, Lüders comentó acerca de Claudio Soto, mencionando una de sus últimas columnas antes de ser para el Banco Central la cual “se llamó “El pivote de Powell”, es posible que esta vez, dice, “empiece el relajamiento”, para ser un columnista macro, pongámonos en ese contexto, no es por mirar en menos las columnas macro pero por lo general suelen ser más áridas.Soto está dentro de los audaces, y por eso el Banco Central gana un consejero y el mundo económico pierde un columnista”.
En relación a su carrera política la periodista comentó que “en marzo de 2014 llegó al Ministerio de Hacienda cómo coordinador macroeconómica del entonces Ministro Arenas, aquí es probablemente el único punto que me salió con críticas dentro de este reporteo, por que varios economistas me comentaron que estuvo dentro de este equipo que tuvo que salir a respaldar la reforma tributaria, esa reforma que no recaudó lo que tenía que recaudar y que según muchos abrió la puerta a una década de discusiones tributarias no fructíferas” declaró.
¿Quieres ser parte de La Bancada de Tele13 Radio? ¿Recibir la mejor Información Esencial, tener acceso a nuestro contenido, participar en concursos y obtener beneficios exclusivos? Inscríbete AQUÍ.