En Columnistas de Mesa Central, Iván Valenzuela y Kike Mujica conversan con María José Naudon y Alfredo Joignant sobre en qué pie quedaron los candidatos tras el primer debate televisivo de cara a las primarias oficialistas.
En Columnistas de Mesa Central, Iván Valenzuela y Kike Mujica conversan con María José Naudon y Alfredo Joignant sobre en qué pie quedaron los candidatos tras el primer debate televisivo de cara a las primarias oficialistas.
En Columnistas de Mesa Central, Iván Valenzuela y Kike Mujica conversan con María José Naudon y Alfredo Joignant sobre en qué pie quedaron los candidatos tras el primer debate televisivo de cara a las primarias oficialistas.
Respecto a la conversación que se ha dado entre los candidatos de la primaria oficialista y que se reflejó en el debate televisivo de este domingo, Naudon planteó que “en términos generales, efectivamente, la conversación va hacia atrás, o sea, es una permanente evaluación de lo que ocurrió antes, en los 30 años, en la Concertación, y eso creo que indica 2 cosas relevantes. Lo primero, sobre la viabilidad del de la de la alianza sin nombre, sobre las tensiones internas. Lo segundo, en este caso hablar del pasado es hablar del futuro, porque en el fondo la evaluación del pasado, de los 30 años, determina cómo van a ser los fiatos hacia adelante (...) Segunda cosa que me parece fundamental, el Presidente Boric no aparece ni una sola vez, todos quieren separarse permanentemente de él y tenemos ahí a la ministra del Trabajo, a la ministra del Interior y al que ha sido su mejor amigo, su consiglieri, o como le queramos decir. Eso también dice muchísimo de lo que es este gobierno y de la evaluación de ese gobierno. Cuando uno mira todo ese escenario, no me parece nada raro que la atracción, no solo del debate sino que de la primaria, sea obviamente baja”.
Por su parte, Joignant criticó el aspecto identitario de la primaria y señaló que “el hecho de no tener nombre, más allá que existe un nombre administrativo que creo que es ‘Unidad por Chile’, que no dice nada. La Concertación decía algo, la Nueva Mayoría también decía algo, porque incorporaba a un nuevo actor, que era el Partido Comunista. Lo que vi en este debate es la completa ausencia de una coalición. Sabemos que una primaria fragmenta, fractura al mundo que concurra a ella, porque candidatos de mundos parecidos necesitan diferenciarse, pero aquí ya la diferenciación fue mayúscula, primero porque fue efectivamente respecto al pasado. Me van a perdonar pero volver a discutir los 30 años de la Concentración, volver a Tombolini. Yo veo a Winter completamente desplomado en esta primaria, sin tema, esta es una primaria de las dos mujeres”.
¿Quieres ser parte de La Bancada de Tele13 Radio? ¿Recibir la mejor Información Esencial, tener acceso a nuestro contenido, participar en concursos y obtener beneficios exclusivos? Inscríbete AQUÍ.