En una nueva edición de Rat Pack de Mesa Central, Iván Valenzuela conversó con las editoras Paula Comandari y Carmen Gloria López sobre las nuevas tensiones de la oposición ante la propuesta previsional del Gobierno y el emergente campo de la epigenética vinculado a los traumas.
En una nueva edición de Rat Pack de Mesa Central, Iván Valenzuela conversó con las editoras Paula Comandari y Carmen Gloria López sobre las nuevas tensiones de la oposición ante la propuesta previsional del Gobierno y el emergente campo de la epigenética vinculado a los traumas.
Para iniciar la conversación, Comandari comentó que “en vez de conversar sobre cómo mejorar las pensiones, la sesión se volvió un campo de batalla donde la cuestión principal fue si votar o no en general la propuesta del Gobierno con una presión bastante importante del mundo oficialista (...) Hasta que llegó el ministro Mario Marcel y presentó el documento llamado ‘Marco para la discusión en particular del proyecto de la reforma previsional’, que recoge un número relevante de propuestas que molestaron a la oposición, por la forma y el fondo, ya que aseguran que es un paso atrás porque se desoye en varios puntos la fórmula de los técnicos”.
En la misma línea, la periodista señaló que “la propuesta que trabajó Hacienda durante meses, en paralelo con la comisión técnica y que terminó de zanjar Mario Marcel, establece la separación de la industria, que es un tema que por unanimidad los técnicos dejaron bajo la mesa, porque dicen que no hay ningún estudio que demuestre los beneficios comprobables para avanzar en ese sentido (...) Para que se preste esta plata de los cotizantes, ese 2%, se tiene que establecer un interés, la derecha quiere que sea un interés que se ajuste al mercado y en el Gobierno insisten que para que el sistema sea viable tiene que ser bajo”.
Por otro lado, López abordó el debate en torno a si los traumas emocionales de nuestros antepasados pueden ser hereditarios y abordó que “lo que sugiere la epigenética es que las circunstancias vitales traumáticas de nuestros antepasados dejan huella en los genes, huellas físicas, visibles, aunque nunca hayamos conocido a esos antepasados. Es más, científicos han descubierto el mecanismo que permite que las experiencias vitales, ciertos conocimientos, incluso puedan traspasarse a las siguientes generaciones (...) La evidencia científica emergente, sugiere que traumas como la guerra, sobrevivir a un genocidio, un abuso sexual o atravesar hambrunas pueden ser traspasados”.
Respecto a los avances científicos, la periodista afirmó que "es posible revertir algunos de estos cambios epigenéticos, Isabelle Mansuy, profesora de Neuroepigenética en la Universidad de Zúrich, descubrió que si ponía los ratones adultos con trauma heredado en jaula con juegos, ruedas, compañía y buena comida, empezaban a desaparecer estas fallas y sus descendientes no las expresaban (...) Es una área interesante, muy en pañales, donde falta mucho por explorar y lo más sorprendente es que ahora se está insinuando en los estudios que la compasión, el cuidado constante de otros, también puede ser heredable y crear metilaciones positivas".
¿Quieres ser parte de La Bancada de Tele13 Radio? ¿Recibir la mejor Información Esencial, tener acceso a nuestro contenido, participar en concursos y obtener beneficios exclusivos? Inscríbete AQUÍ.