Cómo se vive el Caso Monsalve en La Moneda y la estrategia de la defensa del exsubsecretario del Interior

En una nueva edición del Rat Pack de Mesa Central, Iván Valenzuela conversó con las editoras Mónica Pérez y Angélica Bulnes sobre la estrategia de la defensa del exsubsecretario del Interior y cómo se vive el Caso Monsalve en La Moneda.

Cómo se vive el Caso Monsalve en La Moneda y la estrategia de la defensa del exsubsecretario del Interior

En una nueva edición del Rat Pack de Mesa Central, Iván Valenzuela conversó con las editoras Mónica Pérez y Angélica Bulnes sobre la estrategia de la defensa del exsubsecretario del Interior y cómo se vive el Caso Monsalve en La Moneda.

En una nueva edición del Rat Pack de Mesa Central, Iván Valenzuela conversó con las editoras Mónica Pérez y Angélica Bulnes sobre la estrategia de la defensa del exsubsecretario del Interior y cómo se vive el Caso Monsalve en La Moneda.


Para iniciar la conversación, Pérez se refirió al equipo legal del exsubsecretario del Interior y señaló que “los tres abogados son María Inés Horvitz, Cristian Arias y Lino Disi; son muy conocidos, serios, respetados y competentes (...) El primer objetivo de la defensa de Monsalve es acceder a la carpeta investigativa. Alegan que no se les ha entregado por ser reservada y eso dificulta la defensa del exsubsecretario, por eso pidieron esta audiencia ante un juez de garantía, que es para conocer la o las acusaciones contra el imputado, es una audiencia de cautela de garantías, es decir, lo que ellos quieren es averiguar qué hay en la carpeta y qué se ha tomado como prueba o no, por ejemplo, esta conversación casual que tuvo Monsalve con el fiscal Armendáriz cuando se dice que él llegó a su hotel el martes 15 de octubre”.


Respecto a los pasos a seguir por la defensa de Monsalve, Pérez afirmó que “una vez que tengan acceso a la carpeta, la manera de desacreditar una violación es ir a la prueba física de esta acción. Como pasaron 21 días antes que la denunciante fuera al SML a constatar lesiones, se piensa que no debería ser tan difícil, porque cualquier herida o lesión desaparece 48 horas después. Fiscales expertos en delitos sexuales me explicaron que para establecer una violación primero tienen que comprobar que el acto sexual fue sin consentimiento. Como el consentimiento no está definido en la ley chilena, si está definido lo que es no dar consentimiento y son tres casos: cuando se usa fuerza o intimidación, cuando la víctima tiene incapacidad de oponerse física o psicológicamente, cuando hay un aprovechamiento de la pérdida de conciencia o enajenación mental. Entonces, Monsalve estaría en un caso de violación por un acto sexual, que él dice que es consentido, y podría ser acusado de hacerlo con una víctima incapaz de oponerse, la fiscalía tiene que probar eso”.


Sobre la arista política del Caso Monsalve, Bulnes acotó que “digerir el remezón que significó la denuncia por violación contra el exsubsecretario del Interior Manuel Monsalve, no está siendo fácil en La Moneda. Todos apuntan a que la sensación es como de atontamiento, como que les movieron el eje y ha quedado a la vista que les ha costado mucho reaccionar (...) Los menos son los que se enteraron por vía directa: la ministra del Interior, el Presidente, cercanos al exsubsecretario y la denunciante; las ministras Vallejo y Orellana han dicho que se enteraron por la prensa por la nota del jueves en La Segunda al mediodía o pocos minutos antes, cuando periodistas empezaron a llamar a preguntar, esto generó molestia y tensión. Ha habido mucha crítica y enojo contra la ministra del Interior, incluso desde el propio Partido Socialista han criticado que se cuidó muy poco la figura presidencial, no solo porque no se enteraron, también por cómo se manejó la distribución de la información”.


Finalmente, Bulnes afirmó que “ahora a los que se enteraron antes los buscan los medios para preguntarles o potencialmente los puede buscar Fiscalía, porque los que sí supieron también corren el riesgo de tener que no solamente ir a declarar, sino que explicar por qué no tomaron medidas o qué medidas tomaron frente a una denuncia que involucra a una autoridad pública siendo ellos funcionarios públicos también (...) Desde el jueves dejaron La Moneda: Gabriel de la Fuente, jefe de gabinete de Monsalve; Ana María Araneda, jefa de Comunicaciones; Diego Bustamante, jefe de Prensa; y Gustavo Herrera, encargado de seguimiento de compromisos del equipo de Monsalve. Se entiende porque son cargos de suma confianza y además, el subsecretario Cordero llegó con su equipo”.


¿Quieres ser parte de La Bancada de Tele13 Radio? ¿Recibir la mejor Información Esencial, tener acceso a nuestro contenido, participar en concursos y obtener beneficios exclusivos? Inscríbete AQUÍ