Con 85 votos a favor, la Cámara respaldó la iniciativa que impone sanciones económicas a quienes no voten. El proyecto ―que deja fuera de esta obligación a los migrantes avecindados― continuará su tramitación tras sumarse nuevas indicaciones.
Con 85 votos a favor, la Cámara respaldó la iniciativa que impone sanciones económicas a quienes no voten. El proyecto ―que deja fuera de esta obligación a los migrantes avecindados― continuará su tramitación tras sumarse nuevas indicaciones.
Este lunes, la Cámara de Diputadas y Diputados aprobó en general el proyecto que restablece el voto obligatorio. La iniciativa seguirá ahora su curso en la Comisión de Gobierno Interior, debido a que se incorporaron nuevas indicaciones durante la discusión.
La propuesta (ingresada en 2019) contempla sanciones económicas para todos aquellos que no acudan a las urnas en elecciones, e irán desde los $33 mil hasta los $210 mil. Solo se aplicará a ciudadanos chilenos. Migrantes no estarán sujetos a la norma.
El proyecto obtuvo 85 votos a favor, 33 en contra y 20 abstenciones en la sala. Desde el oficialismo manifestaron su rechazo, cuestionando el fondo de la propuesta que modifica la Ley Orgánica Constitucional sobre votaciones y escrutinios.
La diputada del Frente Amplio, Claudia Mix, criticó la postura de la derecha: “Utilizan este debate para cálculos políticos pequeños”.
Por su parte, el socialista Daniel Manouchehri afirmó que “los extranjeros que quieran votar se deben nacionalizar, con el fin de defender la soberanía”.
Podría interesar. Álvarez y García por la demanda interna y el debate por el voto obligatorio migrante
¿Quieres ser parte de La Bancada de Tele13 Radio? ¿Recibir la mejor Información Esencial, tener acceso a nuestro contenido, participar en concursos y obtener beneficios exclusivos? Inscríbete AQUÍ.