En una nueva edición de Doble Click, Ramón Ulloa conversó con la secretaria ejecutiva de la Comisión Nacional de Seguridad de Tránsito (Conaset), Luz Infante Acevedo, sobre las modificaciones del examen teórico y libro de estudio para la obtención de la licencia de conducir.
En una nueva edición de Doble Click, Ramón Ulloa conversó con la secretaria ejecutiva de la Comisión Nacional de Seguridad de Tránsito (Conaset), Luz Infante Acevedo, sobre las modificaciones del examen teórico y libro de estudio para la obtención de la licencia de conducir.
En una nueva edición de Doble Click, Ramón Ulloa conversó con la secretaria ejecutiva de la Comisión Nacional de Seguridad de Tránsito (Conaset), Luz Infante Acevedo, sobre las modificaciones del examen teórico y libro de estudio para la obtención de la licencia de conducir.
Para iniciar la conversación, la secretaria ejecutiva de Conaset se refirió a los cambios, señalando que “es la actualización más grande que hacemos desde el 2013, donde pretendemos acercar la seguridad vial mucho más a las personas que están obteniendo por primera vez su licencia (...). Anteriormente, modificamos la estructura del libro a uno de contenidos para que las personas pudieran estudiar y comprender la seguridad vial de otra forma para tener una correcta convivencia vial”.
En ese sentido, la representante de Conaset aseguró que, a partir de 2013, “se introdujo una plataforma electrónica para rendir los exámenes. Nosotros tenemos un banco de preguntas aleatorias y se comenzó a instalar en las municipales para poder generar las pruebas (...) En este nuevo cambio estamos realizando la modernización de esa plataforma donde ahora tenemos una interoperabilidad inmediata con las municipalidades, en que los exámenes ya no se almacenan en los municipios, sino que los armamos desde acá y se envían por internet. Con esto mantenemos una relación inmediata para saber cómo le está yendo a la gente, el nivel de aprobación y las preguntas más difíciles”.
En relación con las otras modificaciones que comenzarán a regir a partir de agosto, Infante indicó que “hicimos un estudio de observación en 2021, donde apareció que solo un 33% de los niños viajaba en sistema de retención infantil. Es relevante hacer entender, a todas las personas que van a obtener por primera vez su licencia de conducir, la importancia que todos los viajes de los niños se hagan con sistema de retención (...) Esto es un cambio cultural, es la importancia de mantenerse sujeto dentro de un vehículo y va para todos los pasajeros”.
¿Quieres ser parte de La Bancada de Tele13 Radio? ¿Recibir la mejor Información Esencial, tener acceso a nuestro contenido, participar en concursos y obtener beneficios exclusivos? Inscríbete AQUÍ.