En una nueva edición de Mesa Central, Iván Valenzuela conversó con Karen Araya, consejera constitucional del Partido Comunista sobre el último día de votaciones de enmiendas en el Pleno y el trabajo durante el proceso constitucional.
En una nueva edición de Mesa Central, Iván Valenzuela conversó con Karen Araya, consejera constitucional del Partido Comunista sobre el último día de votaciones de enmiendas en el Pleno y el trabajo durante el proceso constitucional.
En una nueva edición de Mesa Central, Iván Valenzuela conversó con Karen Araya, consejera constitucional del Partido Comunista sobre el último día de votaciones de enmiendas en el Pleno y el trabajo durante el proceso constitucional.
Para comenzar la conversación, Araya expresó sus impresiones respecto al texto que ahora pasará a la Comisión Experta, indicando que, “lo que nos trajo hasta acá era poder escribir una constitución que vaya en beneficio de los chilenos y chilenas y lamentablemente nosotros consideramos que el texto que sale desde las comisiones y lo que queda del pleno es un texto que no va a favor, al revés, va a provocarle un problema a los chilenos y chilenas”.
En esa misma línea, la consejera del Partido Comunista enfatizó en que hay un descontento con la posición que tomó el Partido Republicano, mencionando que, “a pesar de haber tenido la experiencia del proceso anterior, ellos no aprendieron de lo que la gente no quería, que no se impusieran mayorías, sino que se lograran acuerdos y eso lamentablemente no se logró”.
Con respecto a la consagración del modelo del estado, la consejera Araya expresó que, “este es un estado social y demorático de derecho de papel. Porque solo queda como principio pero no logra robustecerse con los derechos porque lo primero eran los principios, las declaraciones y eso está, pero no vemos que hayamos mejorado la salud, por ejemplo, a través de normas que vayan en esa línea y todos los derechos que nosotros pensábamos que tenían que consagrarse”.
Por otro lado, sobre las votaciones en materia medio ambiental, la consejera comunista hizo hincapié en su descontento, diciendo que, “se quita todo lo de justicia ambiental y hoy día tenemos zonas de sacrificio que hubiesen podido tener este derecho o reclamar este derecho por la justicia ambiental para detener el avance de las empresas versus la crisis climática”.
¿Quieres ser parte de La Bancada de Tele13 Radio? ¿Recibir la mejor Información Esencial, tener acceso a nuestro contenido, participar en concursos y obtener beneficios exclusivos? Inscríbete AQUÍ.