En una nueva edición de Mesa Central, Ramón Ulloa conversó con Cristóbal Huneeus, coordinador de la mesa técnica de la reforma de pensiones y director de data science de Unholster, sobre los acuerdos y debates en torno a la Reforma Previsional que se desarrolla en el Congreso.
En una nueva edición de Mesa Central, Ramón Ulloa conversó con Cristóbal Huneeus, coordinador de la mesa técnica de la reforma de pensiones y director de data science de Unholster, sobre los acuerdos y debates en torno a la Reforma Previsional que se desarrolla en el Congreso.
En una nueva edición de Mesa Central, Ramón Ulloa conversó con Cristóbal Huneeus, coordinador de la mesa técnica de la reforma de pensiones y director de data science de Unholster, sobre los acuerdos y debates en torno a la Reforma Previsional que se desarrolla en el Congreso.
Para iniciar la conversación, Huneeus se refirió a la filtración del informe trabajado por la comisión técnica, y señaló que “tienen razón los senadores para estar molestos (..) es mala la filtración, ellos son los mandantes, y ellos deberían haber recibido esto antes de la prensa”. Sin embargo, el coordinador destacó que ahora lo importante es avanzar con respecto al fondo de la discusión, y agregó que “hay que discutir sobre el aumento de la edad de jubilación, y hay que hablar sobre el seguro de invalidez y sobrevivencia porque tiene bastantes desafíos, no está funcionando muy bien, los precios están subiendo y bajando y eso necesariamente impacta al sistema de pensiones”.
Respecto a cómo afectaría a las personas la propuesta de licitación de nuevos afiliados a las AFP, el director de Unholster explicó que “el sueldo líquido del trabajador va a subir (..) lo que proponía el proyecto original del Ejecutivo es que esa plata que se ahorraba fuera a la cuenta individual, eso no prosperó. Quizás es un momento para volver a discutirlo, pero si no se ahorra, el trabajador tiene un sueldo líquido mayor”.
En relación a la postura de la mesa técnica sobre la distribución del 6% de cotización adicional, el economista explicó que “nosotros no nos pronunciamos sobre la distribución, porque eso es una decisión mucho más política” y aclaró que para el informe “lo que nosotros hicimos para varias de las simulaciones es suponer algunas distribuciones. Alguna gente ha entendido que esta es la propuesta de la comisión, esto no es así, estos son simplemente parámetros”.
Finalmente, Huneeus se refirió al beneficio de los afiliados con el autopréstamo de fondos contenido en la propuesta, y detalló que “lo que hace sentido es que sea la tasa de interés de mercado, que sea el instrumento fiscal más parecido para fijar la tasa (...) esta es una tasa de interés de préstamos, después hay que ver como es la otra composición de los instrumentos y la rentabilidad, nosotros hemos aprendido en finanzas que hay que diversificar el portafolio, no poner todos los huevos en la misma canasta”.
¿Quieres ser parte de La Bancada de Tele13 Radio? ¿Recibir la mejor Información Esencial, tener acceso a nuestro contenido, participar en concursos y obtener beneficios exclusivos? Inscríbete AQUÍ.