Coordinador nacional de trasplantes del Minsal, por irregularidades en trasplantes: “El hallazgo es un tema administrativo”

En una nueva edición de Doble Click, Ramón Ulloa conversó con el coordinador nacional de trasplantes del Ministerio de Salud (Minsal), Dr. José Luis Rojas, sobre el informe que reveló la Contraloría por eventuales irregularidades en las listas de esperas de pacientes que necesitan trasplantes.

Coordinador nacional de trasplantes del Minsal, por irregularidades en trasplantes: “El hallazgo es un tema administrativo”

En una nueva edición de Doble Click, Ramón Ulloa conversó con el coordinador nacional de trasplantes del Ministerio de Salud (Minsal), Dr. José Luis Rojas, sobre el informe que reveló la Contraloría por eventuales irregularidades en las listas de esperas de pacientes que necesitan trasplantes.

En una nueva edición de Doble Click, Ramón Ulloa conversó con el coordinador nacional de trasplantes del Ministerio de Salud (Minsal), Dr. José Luis Rojas, sobre el informe que reveló la Contraloría por eventuales irregularidades en las listas de esperas de pacientes que necesitan trasplantes.


Para iniciar la conversación, el médico coordinador nacional de trasplantes del Minsal, explicó cómo se organiza el procedimiento de trasplantes en Chile, donde señaló que “cada paciente que requiere un trasplante su sistema de salud lo ingresa a un centro de trasplante acreditado. Por ejemplo, si necesitas un corazón y eres Fonasa, ellos te dirán cuál es tu centro y si eres Isapre ellos te dirán, esos centros validan que efectivamente requieres un trasplante. Al validarlo, manda tu nombre y el requerimiento de trasplante al ISP (Instituto de Salud Pública) y ellos concentran la lista de espera a nivel nacional”.


En ese sentido, el especialista agregó que “cuando teníamos estos casos muy mediáticos estábamos siempre contra el tiempo, porque aunque apareciera el órgano, la condición clínica no daba para soportar una cirugía de trasplante. Eso puede ocurrir en el camino y es parte de la necesidad de tener más donantes y órganos disponibles para que esos tiempos sean más cortos y puedan llegar a tiempo con el trasplante”.


Consultado por el organismo que se hace cargo de la oferta de disponibilidad de los órganos, Rojas sostuvo que “nosotros coordinamos que haya un donante en cualquier hospital o clínica que tenga las capacidades de generarlo, a ese donante lo evaluamos, se validan los órganos y se ofrecen a los equipos de trasplantes según el listado que en ese momento esté disponible y actualizado (...) Sigue siendo una coordinación muy centralizada. De cada hospital el llamado llega a la Coordinación Nacional, que es la que oferta cada órgano según lista de espera, entonces tanto sistema público y privado están en una sola institucionalidad y estructura”.


Para finalizar, el Dr. José Luis Rojas abordó el informe de Contraloría donde reveló que 84 pacientes que no recibieron el procedimiento médico, y afirmó que “tiene que ver en cómo se interpretó el análisis que hizo la Contraloría, creo que el hallazgo es un tema administrativo (...) Al ser un sistema tan integrado, si nosotros nos saltáramos la lista, por ejemplo, trasplantáramos al nº 3 te aseguro que el equipo de trasplantes de nº 1 y n.º 2 se esperarían que trasplantamos al n° 3”. 


¿Quieres ser parte de La Bancada de Tele13 Radio? ¿Recibir la mejor Información Esencial, tener acceso a nuestro contenido, participar en concursos y obtener beneficios exclusivos? Inscríbete AQUÍ.