En una nueva edición de Mesa Central, Iván Valenzuela conversó con la coordinadora del área de opinión pública, del Centro de Estudio Públicos, Carmen Le Foulon, sobre la última encuesta realizada, la cual abarco los temas de delincuencia, aborto y tendencia política.
En una nueva edición de Mesa Central, Iván Valenzuela conversó con la coordinadora del área de opinión pública, del Centro de Estudio Públicos, Carmen Le Foulon, sobre la última encuesta realizada, la cual abarco los temas de delincuencia, aborto y tendencia política.
En una nueva edición de Mesa Central, Iván Valenzuela conversó con la coordinadora del área de opinión pública, del Centro de Estudio Públicos, Carmen Le Foulon, sobre la última encuesta realizada, la cual abarco los temas de delincuencia, aborto y tendencia política.
Respecto a lo que más le llamó la atención de la última encuesta, Le Foulon comentó que, “fue la estabilidad en la percepción de la aprobación del gobierno. En la situación económica del país disminuye la percepción negativa, pero siguen encontrando que está mala la situación. Vemos que mejoró la expectativa económica del país, pero el nivel del 34% de que empeorará es uno de los más altos de la serie completa”.
En este mismo punto, la representante del Centro de Estudios Públicos agregó que, “se mantiene la valoración de la democracia, su funcionamiento, pero vemos estos cambios en demandas o nivel de acuerdo con necesidad de un gobierno firme, con los valores de obediencia y respeto entre los niños. Ahí hay un foco que debemos explorar, y también la preocupación, osea, es un país que está muy preocupado tanto de la seguridad y el orden público, pero también de las demandas sociales”.
Respecto a la delincuencia, Le Foulon señaló que, “un 31% del 0 al 10, se ubica en el 10, osea en el polo más extremo, que es suprimir las libertades públicas y privadas para controlar la delincuencia (...) la izquierda es la que más ha estado a favor de las libertades sociales y la derecha la que ha expresado mucho más control y seguridad pública y defensa, un cierto declive hacia el orden que puede tender hacia un autoritarismo, siempre está ese peligro”.
Finalmente, la representante del CEP se refirió al denominado Caso Convenios, explicó que, “no pareciera haberle afectado. Si vemos que en principales problemas la corrupción si aumento, por lo tanto, si está afectado en parte de nuestra encuesta, aumenta de un 14 a un 21% las personas que dicen que la corrupción es uno de los problemas que debería solucionar el gobierno, pero no cambia en esta medición la aprobación del presidente Boric, ni tampoco la evaluación positiva o negativa de su figura”.
¿Quieres ser parte de La Bancada de Tele13 Radio? ¿Recibir la mejor Información Esencial, tener acceso a nuestro contenido, participar en concursos y obtener beneficios exclusivos? Inscríbete AQUÍ.