En una nueva edición de Doble Click, Mónica Pérez conversó con Paula Figueroa, directora de Continuidad de Estudios Superiores de la corporación Formando Chile, sobre la rendición de la PAES de este año y los desafíos de la educación en el país.
En una nueva edición de Doble Click, Mónica Pérez conversó con Paula Figueroa, directora de Continuidad de Estudios Superiores de la corporación Formando Chile, sobre la rendición de la PAES de este año y los desafíos de la educación en el país.
En una nueva edición de Doble Click, Mónica Pérez conversó con Paula Figueroa, directora de Continuidad de Estudios Superiores de la corporación Formando Chile, sobre la rendición de la PAES de este año y los desafíos de la educación en el país.
Para iniciar la conversación, Figueroa se refirió a las brechas educacionales, indicando que “los estudiantes de establecimientos técnico profesional no tienen la misma base que un científico humanista, la PSU estaba reproduciendo estas brechas en temas de contenido y competencias".
Respecto a las diferencias que tiene esta evaluación de las anteriores destinadas al ingreso a la educación superior, la directora de Continuidad de Estudios Superiores de la corporación Formando Chile, explicó que “la PAES es la Prueba de Acceso a la Educación Superior, no la Prueba de Selección Universitaria como era la PSU. Estamos entendiendo que el proyecto de vida no necesariamente es lo universitario, el proyecto de vida también es lo técnico profesional"
En cuanto a la situación de los alumnos que ingresaron a estudiar a la educación superior, Figueroa “uno de cada tres estudiantes abandona la educación superior en primer o segundo año, es una cifra alta".
¿Quieres ser parte de La Bancada de Tele13 Radio? ¿Recibir la mejor Información Esencial, tener acceso a nuestro contenido, participar en concursos y obtener beneficios exclusivos? Inscríbete AQUÍ.