Corporación La Esperanza por síndrome de abstinencia neonatal: “El niño va a crecer con alteraciones, en su mayoría neuromotoras, producto del consumo de drogas de su madre”

Ramón Ulloa conversó con Ana Luisa Jouanne, directora ejecutiva de Corporación La Esperanza, a propósito del alza registrada respecto a niños con síndrome de abstinencia neonatal debido a madres que consumen alcohol o drogas.

Ramón Ulloa conversó con Ana Luisa Jouanne, directora ejecutiva de Corporación La Esperanza, a propósito del alza registrada respecto a niños con síndrome de abstinencia neonatal debido a madres que consumen alcohol o drogas.

En una nueva edición de Doble Click, Ramón Ulloa conversó con Ana Luisa Jouanne, directora ejecutiva de Corporación La Esperanza, a propósito del alza registrada respecto a niños con síndrome de abstinencia neonatal debido a madres que consumen alcohol o drogas.


Ana Luisa señaló que “llevamos levantando este tema desde hace 12 años, porque es el último eslabón de la droga, no se ve y sin embargo, son recién nacidos que sufren mucho durante los primeros 5 o 6 días desde que nacen, independiente del efecto y las alteraciones que van a tener después, durante su desarrollo y adolescencia”. En la misma línea, dijo que “como Corporación La Esperanza, alrededor del 2011,2012, presionamos a las autoridades del Minsal para que se hicieran cargo de visualizar este problema, en ese momento nos dijeron que no existían mamás que llegaron a parto con droga porque todas eran detectadas en los consultorios en los primeros tres meses. Tuvo que morir una mamá y una guagua para que finalmente las autoridades de salud levantaran e hicieran un protocolo con una guía clínica para todas las maternidades de Chile, que incluyera un tratamiento específico para evitar el sufrimiento de estos niños al nacer”.


Respecto a los efectos que tienen en los recién nacidos el consumo de drogas de las madres, Ana Luisa indicó que “el niño pasa unos días en la UTI, se le administra un farmaco que lo que hace es neutralizar todo el efecto que le produce la descontinuación del consumo de la droga. El punto es qué pasa después de eso, porque cuando son niños cuya mamá consumió durante todo el embarazo, pueden pasar dos cosas, o nadie descubrió a esa mamá y el niño no es atendido por ese síndrome de abstinencia o la otra es que si es detectada esa mamá, se le da de alta y al niño se le ingresa a un hogar del Sename entonces la pregunta es qué hacer con ese niño que hay que diagnosticar y tratar, porque va a tener alteraciones neuromotoras, en su mayoría, producto del consumo de su madre durante el embarazo”.

Corporación La Esperanza por síndrome de abstinencia neonatal: “El niño va a crecer con alteraciones, en su mayoría neuromotoras, producto del consumo de drogas de su madre”