En una nueva edición de Doble Click, Ramón Ulloa conversó con el corresponsal de T13 en Estados Unidos, José María del Pino, sobre la incertidumbre por la candidatura del actual mandatario norteamericano, Joe Biden, para los comicios de noviembre de este año y las posibles opciones que se barajan en su reemplazo.
En una nueva edición de Doble Click, Ramón Ulloa conversó con el corresponsal de T13 en Estados Unidos, José María del Pino, sobre la incertidumbre por la candidatura del actual mandatario norteamericano, Joe Biden, para los comicios de noviembre de este año y las posibles opciones que se barajan en su reemplazo.
En una nueva edición de Doble Click, Ramón Ulloa conversó con el corresponsal de T13 en Estados Unidos, José María del Pino, sobre la incertidumbre por la candidatura del actual mandatario norteamericano, Joe Biden, para los comicios de noviembre de este año y las posibles opciones que se barajan en su reemplazo.
Para iniciar la conversación, José María del Pino aludió a la carta que envió Biden al Congreso, asegurando que “les dice que el candidato demócrata lo elige la gente, no los medios ni los donantes, en clara respuesta a los medios y donantes que anunciaron el congelamiento de sus aportes si no cambia el candidato. La semana pasada los congresistas en Estados Unidos tuvieron receso, por eso ayer tuvieron una reunión virtual en donde varios expresaron en privado sus preocupaciones”.
Sumado a esto, el corresponsal de T13 sostuvo que “mañana comienza la cumbre de la Otan de todo el mundo por la guerra en Ucrania y los ojos están puestos en el desempeño, la energía y la capacidad cognitiva de Joe Biden. Dicen los analistas que si Biden de aquí al viernes no demuestra liderazgo y claridad en la cumbre, el próximo fin de semana eventualmente, la presión de los demócratas podría ser tan grande que podría haber novedades sobre su futuro electoral”.
Por otra parte, del Pino señaló que “legalmente los delegados toman una promesa de apoyar al candidato que apoyó en el estado, pero no están obligados en perseverar en esa promesa, nunca ha pasado, pero legalmente es posible. Ese es el escenario que el Partido Demócrata quiere evitar a toda costa, lo que dicen es ‘presidente, usted que todavía no está formalmente nominada, está a tiempo de retirarse y dejar una convención abierta’, es decir, que llegarán los mismos delegados a la convención y van a poder elegir al binomio presidencial en esta papeleta doble, eso en el mejor de los casos. Pero si Biden persevera en un mal desempeño, y llega a Chicago donde es la convención, podrían haber unos delegados que se descuelguen y eso sería un golpe fatal porque no ha pasado nunca”.
Para finalizar, José María del Pino puntualizó que “los demócratas están desesperados porque anuncie pronto si se retira, la realidad es que su familia no quiere que se retire y lo están presionando mucho (...) Ellos al final del día están apostando que con el tiempo suficiente, al menos un mes, pueda haber una suerte de cocina interna en el Partido Demócrata y llegue un candidato por aclamación, como Gavin Newson, gobernador de California; la ex primera dama, Michelle Obama, por lejos la más popular, pero ella ha dicho que no quiere ser candidata; el gobernador de Illinois, Jay Robert Pritzker, entre otros”.
En cuanto a la reacción del Partido Republicano, indicó que “no vemos a Donald Trump desde hace 12 días en actividades públicas. Ha estado jugando golf, ha dicho a su círculo interno que a Kamala Harris no le teme nada, ese es el nivel de lirigerancia. Sí hay pánico en el equipo de Trump que asuma Michelle Obama. Los dos Obama se han mantenido en silencio. Ese silencio dice que puede ser que ellos hablan en el Partido Demócrata una suerte de patriotismo para que Donald Trump no sea presidente, lo que podría llevar a Michelle a aceptar un desafío que ella no quiere”.
¿Quieres ser parte de La Bancada de Tele13 Radio? ¿Recibir la mejor Información Esencial, tener acceso a nuestro contenido, participar en concursos y obtener beneficios exclusivos? Inscríbete AQUÍ.