En un nuevo bloque de columnistas, Iván Valenzuela junto a Kike Mujica conversaron con Francisco Covarrubias y Jorge Navarrete sobre las declaraciones de Boric respecto al capitalismo, la carta de la UDI y su retiro de la mesa de diálogo por la reforma previsional.
En un nuevo bloque de columnistas, Iván Valenzuela junto a Kike Mujica conversaron con Francisco Covarrubias y Jorge Navarrete sobre las declaraciones de Boric respecto al capitalismo, la carta de la UDI y su retiro de la mesa de diálogo por la reforma previsional.
En un nuevo bloque de columnistas, Iván Valenzuela junto a Kike Mujica conversaron con Francisco Covarrubias y Jorge Navarrete sobre las declaraciones de Boric respecto al capitalismo, la carta de la UDI y su retiro de la mesa de diálogo por la reforma previsional.
Para comenzar la conversación, Covarrubias se refirió a las declaraciones del Presidente Gabriel Boric sobre querer superar el capitalismo, indicando que “es momento de afinar la forma de reflexionar sobre estos temas, porque volver a levantar la utopía, el hecho de que hay una sociedad en la cual seremos todos hermanos, donde nadie tendrá su interés propio, donde nos preocuparemos antes del otro que de nosotros mismos, etcétera, es propio de las utopías religiosas”.
Por su parte, Navarrete mencionó que la frase de Boric puede referirse a otros aspecto del capitalismo enfatizando en que “más que superar el capitalismo, lo que hay en una cierta cultura política es cómo terminar con sus externalidades más negativas del punto de vista social”.
Sumado a esto, Navarrete abordó las reacciones de la oposición frente al robo del Ministerio de Desarrollo Social y la decisión de la UDI de restarse de la mesa de diálogo por la reforma previsional señalando que “el rol de la oposición es escrutar muy severamente al Presidente y a todos sus ministros e incluye evidentemente pedir cuando quiera la renuncia de cualquier colaborador del Presidente”.
En cuanto al aspecto judicial de las declaraciones de la UDI, Navarrete indicó que “cuando se imputa un delito, especialmente por funcionarios públicos, tienen la obligación de aportar los antecedentes que correspondan, cosa que aquí no ocurrió”.
En esta línea, Covarrubias abordó la situación del ministro Giorgio Jackson, sobre lo que indicó que “desde el punto de vista estratégico, para la oposición lo mejor que le puede pasar es que el ministro Jackson siga en el Gobierno porque hoy día tiene un alto rechazo”.
¿Quieres ser parte de La Bancada de Tele13 Radio? ¿Recibir la mejor Información Esencial, tener acceso a nuestro contenido, participar en concursos y obtener beneficios exclusivos? Inscríbete AQUÍ.