Cristian de la Maza respecto a la ciberseguridad: “El problema es que se ha creado un internet pensado para comunicarse, pero no fue diseñado con una seguridad”

En está nueva temporada de Actualidad Pura conversamos sobre ciberseguridad junto a Cristian de la Maza, Vicealmirante en retiro de la Armada de Chile e investigador de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad San Sebastián.

En está nueva temporada de Actualidad Pura conversamos sobre ciberseguridad junto a Cristian de la Maza, Vicealmirante en retiro de la Armada de Chile e investigador de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad San Sebastián.

La tecnología avanza cada vez más y deja al ciberespacio como un sitio complejo en cuanto a sus límites y regulaciones. Respecto a esto Cristian comenta que, si bien es un medio útil que nos ha llevado a la llamada “era de la información”, existen diversos atributos a los que se deben prestar atención: 

“Una de las características de este espacio es el anonimato…que permite por un lado una cierta libertad de expresión o privacidad, pero también oculta la información para el uso malicioso y ahí están parte de las amenazas”

Otra de las características problemáticas que destaca es la seguridad:

“Es un espacio que no tiene una frontera definida… Hay zonas grises… y nos encontramos ahora en una masificación de plataformas. Antiguamente solo eran computadoras industriales, centrales... Ahora hay plataformas como tablets, celulares, computadoras personales. Incluso, hay aparatos dentro de la casa que se conectan a internet y el problema de todo eso es que se ha diseñado sobre un internet que inicialmente fue para comunicarse en forma estable pero no fue diseñada con una seguridad desde su diseño original” 

Lo anterior no solo presenta vulnerabilidades en términos de ciberseguridad nacional o internacional,  sino que también se relaciona directamente en ámbitos personales. Además, Cristian de la Masa menciona que existe una brecha digital, lo que supone otra problemática ya que hay diferencias en los accesos tecnológicos en la población de cada país y dentro de ellos también hay grupos con más privilegiados que otros.

Considerando este ciberespacio como un lugar que implica una comunicación internacional, Cristian nos habla sobre 3 aspectos que conviven entre sí: cooperación, competencia  y conflicto. La pregunta que se presenta a partir de estos puntos es: ¿Quién tiene el liderazgo en las tecnologías asociadas al ciberespacio? Ya que se presenta una ventaja, no sólo en ámbitos económicos sino también en aspectos de poder que suponen vulneraciones a la seguridad personal. 

Sobre esto Cristian plantea diferentes escenarios y ejemplos reales que hablan sobre la importancia de que la población se informe sobre ciberseguridad ya que si bien tiene relación con temas gubernamentales, también puede afectarlos en términos personales.


Puedes ver más información en la entrevista completa aquí:

Cristian de la Maza respecto a la ciberseguridad:  “El problema es que se ha creado un internet pensado para comunicarse, pero no fue diseñado con una seguridad”