Cristián Prado por digitalización de NNA: “Hemos integrado de una manera casi irracional el celular a nuestra vida diaria y esto lo copian los niños”

En Doble Click, Ramón Ulloa, conversó con Cristián Prado Medel, académico de Pedagogía en Educación Básica de la Universidad Finis Terrae, sobre la sexta versión de la Radiografía Digital de Niños, Niñas y Adolescentes.

En Doble Click, Ramón Ulloa, conversó con Cristián Prado Medel, académico de Pedagogía en Educación Básica de la Universidad Finis Terrae, sobre la sexta versión de la Radiografía Digital de Niños, Niñas y Adolescentes.

Con el propósito de conocer los hábitos de los menores de edad con la tecnología, ClaroVTR y Criteria presentaron la sexta versión de la Radiografía Digital de Niños, Niñas y Adolescentes, tras encuestar a mil personas de entre 8 y 17 años, de las principales ciudades de Chile. Entre los principales hallazgos se encuentra que la tenencia de un teléfono propio se ha mantenido estable desde el 2020, considerando que ocho de cada diez niños de 8 a 12 años posee un dispositivo móvil.

Además, el sondeo evidenció que 31% de los consultados pasa más de 4 horas diarias conectado a internet entre lunes y viernes, una cifra que descendió al compararse con el 40% que declaraba estar en línea ese rango de tiempo en 2021. Por otro lado, en cuanto al uso de redes sociales, la cantidad de jóvenes que utiliza Tiktok aumentó, mientras que se redujo el número de usuarios de Facebook. Sin embargo, Youtube y Whatsapp se mantuvieron como las plataformas preferidas con más de 90% de uso.

Un tema que conversó hoy en Doble Click, Ramón Ulloa junto a Cristián Prado Medel,  académico de Pedagogía en Educación Básica de la Universidad Finis Terrae y docente de Tecnología para el aprendizaje, quien señaló que “las tecnologías han aportado y son un elemento importantísimo en este momento para la justicia escolar”.

Eso sí, frente a los cuestionamientos que generan las horas que pasan los menores en el teléfono, Prado, indicó que “el uso problemático del celular no es de los niños, es herencia de los padres y esa conducta en la crianza los niños la aprenden por imitación”. Un punto que argumentó señalando que “hemos integrado de una manera casi irracional el celular a nuestra vida diaria y esto lo copian los niños a sus mismas conductas”.

Ante el uso escolar, rescató que “en el tema educativo se han integrado de una manera orgánica las tecnologías en el uso diario”.

¿Quieres ser parte de La Bancada de Tele13 Radio? ¿Recibir la mejor Información Esencial, tener acceso a nuestro contenido, participar en concursos y obtener beneficios exclusivos? Inscríbete AQUÍ.


Cristián Prado por digitalización de NNA: “Hemos integrado de una manera casi irracional el celular a nuestra vida diaria y esto lo copian los niños”