¿Cuánto poder tiene Hamás? y la nueva Premio Nobel de Economía, Claudia Goldin

En una nueva edición del Rat Pack de Mesa Central, Iván Valenzuela conversó con Angélica Bulnes y Marily Lüders sobre los orígenes y lineamientos de Hamás y la trayectoria de Claudia Goldin, Premio Nobel de Economía.

En una nueva edición del Rat Pack de Mesa Central, Iván Valenzuela conversó con Angélica Bulnes y Marily Lüders sobre los orígenes y lineamientos de Hamás y la trayectoria de Claudia Goldin, Premio Nobel de Economía.

En una nueva edición del Rat Pack de Mesa Central, Iván Valenzuela conversó con Angélica Bulnes y Marily Lüders sobre los orígenes y lineamientos de Hamás y la trayectoria de Claudia Goldin, Premio Nobel de Economía. 


Para comenzar la conversación, Bulnes relató cómo surgió Hamás, indicando que “su fundador en el año 89 proclamó el deber de liberar Palestina de Israel por la fuerza y estableció formalmente un ala militar a principios de los 90’s. Expresó su oposición a los acuerdos de Oslo, cuyo objetivo era establecer la paz entre Israel y los palestinos, porque en su agenda nunca ha estado pactar, sino destruir el estado de Israel”. 


Sobre el impacto que tiene el grupo sobre la Franja de Gaza, Bulnes explicó que “Hamás se encarga de cuidar y de mantener económicamente a los familiares de los activistas, a los familiares de los militantes que mueren, pero también ha creado un amplia red de atención social; tienen colegios, centros de atención y acostumbra a repartir comida entre la población en las épocas de mayor crisis económica, por lo que es vista como la única organización que sostiene a los residentes en Gaza”. 


Por otro lado, respecto a la economista y académica Claudia Goldin, Lüders mencionó que “fue la tercera mujer en recibir el Premio Nobel en la historia y en 1990 se convirtió en la primera mujer con una posición permanente en el Departamento de Economía de la Universidad de Harvard. En ese momento ya llevaba parte importante de sus 77 años investigando las brechas de género”. 


En esta línea, Lüders profundizó sobre el trabajo de la economista, destacando que “en su investigación descubrió que hay 155 momentos críticos en la historia de los derechos de las mujeres que generaron un cambio para ir hacia la equidad. Curiosamente estos 155 hitos, la mitad de ellos están entre 1963 y 1973, o sea esa década fue de ebullición absoluta”. 


¿Quieres ser parte de La Bancada de Tele13 Radio? ¿Recibir la mejor Información Esencial, tener acceso a nuestro contenido, participar en concursos y obtener beneficios exclusivos? Inscríbete AQUÍ.

¿Cuánto poder tiene Hamás? y la nueva Premio Nobel de Economía, Claudia Goldin