Cuánto progresa el plan del Gobierno en el ámbito previsional y el recién electo presidente de Paraguay

En una nueva edición del Rat Pack de Mesa Central, Iván Valenzuela conversó con Paula Comandari y Marily Lüders, sobre los avances en el tema previsional y el historial que carga el presidente electo de Paraguay, Santiago Peña.

En una nueva edición del Rat Pack de Mesa Central, Iván Valenzuela conversó con Paula Comandari y Marily Lüders, sobre los avances en el tema previsional y el historial que carga el presidente electo de Paraguay, Santiago Peña.

En una nueva edición del Rat Pack de Mesa Central, Iván Valenzuela conversó con Paula Comandari y Marily Lüders, sobre los avances en el tema previsional y el historial que carga el presidente electo de Paraguay, Santiago Peña.


Respecto a la petición de avanzar en la reforma previsional realizada por el Mandatario Gabriel Boric en el Día del Trabajador, Comandari señaló que ‘‘veo bastante flexibilidad de parte del Gobierno para avanzar en una propuesta basada en sus principios, pero también escuchando lo que para Chile Vamos es fundamental, entonces harta disposición a conversar, toda vez que la ciudadanía no resiste, diría yo, que no haya un entendimiento político para mejorar pensiones’’.


En ese sentido, la periodista abordó cuáles son los parámetros en los que el Gobierno pretende guiar esta discusión, sobre lo que indicó que ‘‘la propuesta del Ejecutivo considera, en primer lugar, que el 6% sea un seguro social, con componentes intra e intergeneracionales, con varios antecedentes interesantes, por primera vez cambia la lógica de cómo se ha abordado en los gobiernos de, por ejemplo, Bachelet II y Piñera II’’.  


Por otra parte, Lüders se refirió a las recientes elecciones presidenciales celebradas en Paraguay, que dieron como ganador al candidato del Partido Colorado, Santiago Peña, sobre lo que enfatizó que ‘‘no solamente los colorados ganaron la presidencia, también el partido se aseguró 23 de los 45 senadores, 49 de los 80 diputados y 15 de los 17 gobernadores, es decir, no solamente entra con un presidente muy ratificado en votación, sino que también con un congreso y gobiernos regionales a fines’’.


Además, la periodista se refirió a la estrecha cercanía que tiene Peña con el expresidente Horacio Cartes, quien tiene varias causas judiciales abiertas que lo acusan de corrupción, sobre lo que recalcó que ‘‘es súper complejo porque las acusaciones de Cartes no son suaves y pueden poner a Peña en problemas internacionales. Estados Unidos le ha prohibido la entrada a Cartes y a su grupo al país, le ha negado el acceso a los bancos y le ha prohibido a las empresas norteamericanas hacer negocios con Cartes’’.


¿Quieres ser parte de La Bancada de Tele13 Radio? ¿Recibir la mejor Información Esencial, tener acceso a nuestro contenido, participar en concursos y obtener beneficios exclusivos? Inscríbete AQUÍ.

Cuánto progresa el plan del Gobierno en el ámbito previsional y el recién electo presidente de Paraguay