Cuenta Pública 2024 con Sergio Muñoz Riveros, académico del Centro de Humanidades País Humanista" de la USS

Cuenta Pública 2024 con Sergio Muñoz Riveros, académico del Centro de Humanidades País Humanista" de la USS

Cuenta Pública 2024 con Sergio Muñoz Riveros, académico del Centro de Humanidades País Humanista

Cuenta Pública 2024 con Sergio Muñoz Riveros, académico del Centro de Humanidades "País Humanista" de la USS

La llegada de junio representa en nuestro país una época reflexiva que viene enmarcada por un hito importante a realizar anualmente, la cuenta pública del gobierno de turno. En relación a esto conversamos con Sergio Muñoz Riveros, académico del Centro de Humanidades "País Humanista" de la USS, para realizar un análisis sobre el discurso y lo que se viene en el resto del mandato del Presidente Gabriel Boric.


En primera instancia, Muñoz destacó el tono del discurso, que se alejó de manera importante -según sus palabras- de la presentación en el primer año de mandato del mandatario, destacando los nuevo focos que han tomado fuerza para el país y que, pese a no estar en su plan original, se dieron paso a nuevos temas a tener en consideración: La seguridad y el crecimiento económico.


“Lo deseable es que se llegue al cargo más importante de la república habiendo aprendido ciertas cosas. Al presidente Boric le faltó una etapa de aprendizaje y de maduración. Ha tenido que enfrentarse a dificultades, pero es bueno que se haga cargo de cosas que no había considerado. Su programa original quedó atrás. Hoy son otras las exigencias y necesidades”, señaló.


Respecto al énfasis del Presidente frente al llamado de unidad, Sergio Muñoz concuerda que es de suma importancia realizar cambios y llamados de atención, con autocrítica, destacando nuevamente el cambio en el tono de esta nueva cuenta pública. 


“Yo espero que en lo que respecta hacia adelante, en el tiempo que queda, los partidos que están gobernando y el propio presidente Boric actúen con mucho realismo, es decir, aquí no se pueden hacer promesas en el aire, hay que tratar de recuperar el país y fortalecer la democracia”, comentó.


En relación a esto, Muñoz destacó la importancia de la pluralidad de partidos y respaldó la existencia de la oposición como un ente fiscalizador y representativo de lo que es la política democrática de Chile. 


Ya para el final de la conversación, el académico aseguró un futuro prometedor al país, haciendo referencia a la resiliencia que compone a la nación, independiente del gobierno que se encuentre en el momento, pero resaltando este cambio de tono y foco del actual y de los futuros que vendrán.


Puedes escuchar la entrevista completa aquí: