Dammert y Blumel por la importancia de la reforma al sistema político y el impacto que tendría el proyecto en la gobernabilidad

En Columnistas de Mesa Central, Ramón Ulloa y Kike Mujica conversaron con Lucía Dammert y Gonzalo Blumel sobre las posibilidades del proyecto ingresado a través del Senado para reformar el sistema político

Dammert y Blumel por la importancia de la reforma al sistema político y el impacto que tendría el proyecto en la gobernabilidad

En Columnistas de Mesa Central, Ramón Ulloa y Kike Mujica conversaron con Lucía Dammert y Gonzalo Blumel sobre las posibilidades del proyecto ingresado a través del Senado para reformar el sistema político

En Columnistas de Mesa Central, Ramón Ulloa y Kike Mujica conversaron con Lucía Dammert y Gonzalo Blumel sobre las posibilidades que tiene el proyecto ingresado a través del Senado para reformar el sistema político.

Respecto al debate en torno a la iniciativa que busca modificar el sistema político, Blumel comentó que “me quiero sacar el sombrero y reconocer a los senadores que transversalmente firmaron esta moción parlamentaria para hacer una reforma al sistema político”, agregando que “esta es una muy buena noticia, porque es transversal. Estamos hablando de gente seria que ha hecho una propuesta, que no es perfecta, pero que tiene elementos fundamentales, como introducir este umbral del 5% (para los partidos políticos). Si uno aplicara esa norma a la elección de concejales, solo para tener una sensación de lo que pasaría, mantendrían su representación solo 6 partidos, que son los que están sobre ese porcentaje”.

En ese sentido, el columnista se refirió a las críticas que ha enfrentado la propuesta y argumentó que “los incumbentes han reclamado, han rasgado vestiduras, que este es el regreso del binominal, que aquí no está el voto obligatorio 100% definido. Son puras chivas, porque la verdad es que esto si se aplica va a generar un cambio en el sistema político, va a generar mayor concentración, sin volver al binominal, y va a permitir tener un poco más de gobernabilidad. Esto no resuelve todos los problemas, pero es una señal y un paso importante de la necesidad de tener un pacto de desarrollo o de gobernabilidad”.

Por su parte, Dammert abordó la discusión en la materia y sostuvo que “estoy totalmente de acuerdo en la necesidad de un cambio en el sistema político, y evidentemente cuando tienes este tipo de partidos que aparecen como pymes de familias, personas o de grupos, terminas teniendo los peores incentivos para tomar decisiones de política pública, y el camino hacia adelante en este deterioro es el que ven en otros países, que se vende el articulado”.

Además, la columnista planteó que “me alegro que presidentes de partido y senadores hayan firmado esto, una lástima que sea en diciembre del último año, que toda la literatura también muestra que hacer cambios al sistema político el último año es algo muy difícil”. A lo que añadió que “esto también debería llevar a una discusión bien relevante en el esquema de lo que son los partidos políticos, porque es verdad que los de menos de 5% tienen muy pocos votos, pero hay partidos grandes que se pueden convertir en colectividades de puro militante central, que lo que hacen es manejar el interés de los incumbentes, diputados o senadores, aunque luego tiene muy poca base en los territorios”.

¿Quieres ser parte de La Bancada de Tele13 Radio? ¿Recibir la mejor Información Esencial, tener acceso a nuestro contenido, participar en concursos y obtener beneficios exclusivos? Inscríbete AQUÍ.