En una nueva edición de Mesa Central, Iván Valenzuela y Angélica Bulnes conversaron con el cientista político y director ejecutivo de Factoría Pública, Danilo Herrera, sobre el análisis de las elecciones municipales y regionales 2024.
En una nueva edición de Mesa Central, Iván Valenzuela y Angélica Bulnes conversaron con el cientista político y director ejecutivo de Factoría Pública, Danilo Herrera, sobre el análisis de las elecciones municipales y regionales 2024.
En una nueva edición de Mesa Central, Iván Valenzuela y Angélica Bulnes conversaron con el cientista político y director ejecutivo de Factoría Pública, Danilo Herrera, sobre el análisis de las elecciones municipales y regionales 2024.
Para iniciar la conversación, el director ejecutivo de Factoría Pública abordó los puntos claves que dejaron los comicios, donde señaló que "Chile Vamos tenía expectativas bajas contra Republicanos y terminan ganando. Republicanos creía que iba a ser su gran elección, lo decían públicamente, y terminan perdiendo con un buen resultado. Tienen un buen resultado en concejales, donde estaban apostando, pero no llegan a ser el partido más grande de derecha que era la expectativa. Pero llegar a un 15% en concejales es muchísimo”.
Con respecto a los resultados del oficialismo, el cientista político sostuvo que “tenían las expectativas tan bajas porque todos comparábamos las elecciones del 2021, donde al oficialismo y a la Democracia Cristiana le fue excelente, y con un mal resultado terminan salvando los muebles. ¿Es malo el resultado? Sí, porque terminan bajando en alcaldes. Puedo responder mejor a esa pregunta el 24 de noviembre, dependiendo de cuántas regiones pierdan en la segunda vuelta”.
Sobre el incremento de candidaturas independientes, Herrera declaró que “pasamos de 105 alcaldes a 103, bajamos dos, pero hay 110 alcaldes independientes dentro de pactos. Dos tercios de las comunas de este país están gobernadas por independientes, dentro y fuera de pacto”. En relación con el voto obligatorio, agregó que “el voto obligatorio funciona, se consolida la mejor opción para Chile que es el voto obligatorio: 13 millones de personas. Sobre los votos nulos y blancos hubo un 20%, dependiendo qué elección, que estaba dentro de las expectativas y que es menos que las elecciones de consejeros constitucionales”.
Para finalizar, Herrera se refirió a la victoria de Matías Toledo en Puente Alto, donde afirmó que “muchos creíamos que iba a ganar Karla Rubilar y que la suma de Matías Toledo y Luis Escanilla iba a dar con los votos de Rubilar, pero Toledo lleva cuatro años de campaña y gana con más del 50%”. Sobre la derrota de la candidatura de Marcela Cubillos en la comuna de Las Condes, añadió que “debió haber sido el voto más informado de este país y que se enteró de los 17 millones de pesos que ganaba mensualmente por media jornada en la Universidad San Sebastián, y la terminó castigando (...) Yo creo que tiene que ver con la salida comunicacional, esto de salir jugando para adelante en la respuesta de la polémica, donde decía que el octubrismo la estaba persiguiendo, que la izquierda radical la quería desbancar”.
¿Quieres ser parte de La Bancada de Tele13 Radio? ¿Recibir la mejor Información Esencial, tener acceso a nuestro contenido, participar en concursos y obtener beneficios exclusivos? Inscríbete AQUÍ.