DATOS ESENCIALES | Elecciones Consejeros Constitucionales 2023

En Tele13 Radio te entregamos los datos esenciales que necesitas saber en estas elecciones constituyentes 2023

En Tele13 Radio te entregamos los datos esenciales que necesitas saber en estas elecciones constituyentes 2023

¿A qué hora abren las mesas en los locales de votación? ¿Puedo votar si mi carnet está vencido? ¿Cuántas mesas hay a lo largo de todo Chile? Son algunas de las preguntas que te respondemos en estos datos esenciales de las elecciones a Consejeros Constitucionales.


¿El voto es obligatorio?

Sí, es obligatorio. Si el elector no votó, será citado por el juez de Policía Local de la comuna donde tiene domicilio electoral, donde deberá presentar la documentación que acredite por qué no sufragó.


¿Qué excusas se pueden dar para no votar?

-Enfermedad

-Ausencia del país

-Estar a más de 200 kilómetros del domicilio electoral, para lo que se debe dejar constancia en una comisaría el día de la elección

-Otro impedimento grave, debidamente comprobado ante el juez


¿Qué multa arriesgo si no voy a votar?

Si no vas a votar arriesgas multas de 0,5 a 3 UTM. El juez de Policía Local decidirá si multar o no al elector.


¿Podrán votar los chilenos en el extranjero?

Las y los chilenos en el extranjero NO podrán votar en estas elecciones, pues la legislación establece que ellos sólo pueden votar en las elecciones primarias presidenciales, elecciones presidenciales y los plebiscitos nacionales.


¿Puedo votar con mi carnet o pasaporte vencidos?

Sí, los documentos de identidad tendrán vigencia desde el 1 de enero de 2020. Esta validez será aplicable a la Elección de Consejeros Constitucionales y el Plebiscito de diciembre próximo.


¿Qué sucede si se extravía la cédula de identidad el día antes de la elección? 

En ese caso el elector puede usar su pasaporte, si tampoco lo tuviese no podrá sufragar. Igualmente deberá dejar constancia de la pérdida o extravío en Carabineros o en el sitio web del Registro Civil e Identificación con el fin de acreditarlo, a futuro, cuando sea citado por el Juzgado de Policía Local por no haber sufragado, dado que el voto en esta elección es obligatorio.


¿Qué elementos debe llevar el elector sí o sí el día de las elecciones?

Carnet de identidad y lápiz pasta azul para poder marcar su preferencia en el voto y firmar el padrón electoral. Si no lo lleva, le proporcionarán uno en la mesa receptora de sufragios.


¿Cuántos consejeros constitucionales se eligen este domingo?

Son 50 escaños donde habrá paridad de género: 25 hombres y 25 mujeres.


¿A qué hora se abren las mesas?

A las 8 de la mañana.


¿Hasta qué hora funcionan las mesas?

A partir de la hora de apertura la mesa receptora de sufragios debe funcionar hasta las 18:00 horas o hasta que hubieren sufragado la totalidad de los electores inscritos en ella.


¿Cuál es el proceso de votación?

-El elector entrega la cédula nacional de identidad o pasaporte.

-El vocal de mesa de verificar que el elector es de pueblo originario, le muestra la alternativa de votar en elección de pueblo originario y el elector deberá elegir la papeleta.

-El elector entrará sólo a la cámara secreta, salvo casos excepcionales.

-El elector deberá depositar el voto correspondiente en la urna respectiva.

-Si el elector inutiliza su cédula electoral, el presidente de la mesa otorgará otra.

-Ningún elector podrá utilizar más de una cédula electoral de reemplazo, salvo que queden sobrantes al final de la votación.


¿Cómo funciona el voto asistido?

-Las personas con alguna discapacidad, que les impida o dificulte el derecho a sufragio, comunicarán al Presidente de la Mesa si requieren ser asistidas.

-El elector(a) con alguna discapacidad que le impida o dificulte votar, podrá ser acompañado(a) hasta la Mesa por una persona de su confianza, mayor de edad y sin distinción de sexo, quien lo asistirá en el acto de votar, ingresando con ella a la cámara secreta, debiendo quedar constancia en el acta del hecho del sufragio asistido.

-Si el elector(a) con discapacidad no ejerce su derecho de asistencia dentro de la cámara secreta, puede requerir al Presidente de la Mesa asistencia para doblar y cerrar con el sello adhesivo el voto, fuera de la cámara, de lo que debe quedar constancia en el acta.


¿Cómo es un voto válidamente emitido?

Son aquéllos en que el votante ha marcado su preferencia en la cédula, sólo con el lápiz pasta azul, haciendo una raya vertical que cruce la línea horizontal impresa al lado izquierdo del número del candidato (artículo 65 de la Ley N°18.700).


¿Qué se considera un voto en blanco?

Son aquellos en que no hay señal que indique una preferencia por candidato u opción del elector(a), contengan o no en forma adicional leyendas, otras marcas o señas gráficas (artículo 71 N° 5 de la Ley N°18.700).


¿Cómo es un voto nulo?

Son aquéllos en los que aparezca marcada más de una preferencia, contengan o no en forma adicional leyendas, otras marcas o señas gráficas. La Mesa dejará constancia al dorso de ellos del hecho de su anulación y de los reclamos de vocales o apoderados por esta decisión. Cabe destacar que no son escrutados a favor de ningún candidato(a) (artículo 71 N°5 de la Ley N° 18.700).


¿Qué se considera un voto marcado?

Se considerarán como válidamente emitidos, pero marcados y podrán ser objetados por vocales y/o apoderados(as), las cédulas en que se ha marcado claramente una preferencia, aunque no necesariamente en la forma correcta señalada por la Ley.


¿Cuántas mesas y locales hay a lo largo de Chile? 

En todo el territorio nacional existen 2.932 locales de votación, de los cuales 968 se encuentran en la Región Metropolitana. En total, hay 38.663 mesas a lo largo del país.


¿Cuántas personas están habilitadas para votar en Chile?

El padrón electoral consta de 15.150.672 chilenas y chilenos habilitados para votar. De estos, 7.385.592 son hombres y 7.764.980 son mujeres; mientras que el padrón de pueblos originarios consiste en 1.318.212 personas.


¿Un elector puede fotografiar el voto y distribuirlo por redes sociales?

El voto es secreto, por lo que no se debería difundir por ningún medio.


¿A quién puede designar como vocal de mesa el delegado de la Junta electoral?

A partir de las nueve horas el Delegado procederá a designar los vocales que faltaren hasta completar sólo el mínimo necesario para funcionar (3), de entre los electores alfabetos no discapacitados que deban sufragar en el recinto y que no estén afectos a las causales de excusabilidad (Art. 57. Ley 18.700).


¿Hasta que hora puede comenzar a funcionar una mesa?

En ningún caso las Mesas podrán integrarse pasadas las doce horas (Art. 57. Ley 18.700).


¿Cuál es la multa que arriesga quien fue designado vocal de mesa y no concurre?

Quién es designado vocal de mesa y no cumple con su obligación arriesga una multa a beneficio municipal que va de 2 a 8 UTM.

DATOS ESENCIALES | Elecciones Consejeros Constitucionales 2023