En una nueva edición de Conexión, Carolina Urrejola y Ramón Ulloa conversaron con el economista y director del Centro de Encuestas y Estudios Longitudinales de la Universidad Católica, David Bravo, sobre la situación del empleo en Chile.
En una nueva edición de Conexión, Carolina Urrejola y Ramón Ulloa conversaron con el economista y director del Centro de Encuestas y Estudios Longitudinales de la Universidad Católica, David Bravo, sobre la situación del empleo en Chile.
En una nueva edición de Conexión, Carolina Urrejola y Ramón Ulloa conversaron con el economista y director del Centro de Encuestas y Estudios Longitudinales de la Universidad Católica, David Bravo, sobre la situación del empleo en Chile.
Bravo inició la conversación señalando que “El nivel de ocupación que tenemos como proporción de la población es inferior al que teníamos antes de la pandemia (...) La tasa de ocupación que tiene nuestro mercado laboral hoy es la que teníamos a mediados de 2010. Es un retroceso de 13 años. Cuesta entender cómo poner las cifras de manera tal de que se tenga consciencia de la gravedad de lo que tenemos”.
Bajo ese contexto, el economista se refirió al aumento al salario mínimo, indicando que “cuando uno tiene una situación de déficit laboral, subir el salario mínimo en esa magnitud en la que se subió, más la que viene, va a ser muy difícil, no va a colaborar todo lo contrario. Va a generar problemas para encontrar empleo”.
Por último, el director del Centro de Encuestas y Estudios Longitudinales de la Universidad Católica agregó que “no estamos creando empleos, en estricto rigor, si no hasta que recuperemos la situación de empleo que teníamos antes de la pandemia. Todavía seguimos recuperando empleos y la situación previa”.
¿Quieres ser parte de La Bancada de Tele13 Radio? ¿Recibir la mejor Información Esencial, tener acceso a nuestro contenido, participar en concursos y obtener beneficios exclusivos? Inscríbete AQUÍ.