Sobre el segundo diagnóstico de la situación de derechos de niños, niñas y adolescentes del Observatorio de Derechos de la Defensoría de la Niñez y los casos denunciados de “esclavitud infantil”. Ramón Ulloa conversó con Anuar Quesille, Abogado y Defensor de la Niñez, en una nueva edición de Doble Click.
Sobre el segundo diagnóstico de la situación de derechos de niños, niñas y adolescentes del Observatorio de Derechos de la Defensoría de la Niñez y los casos denunciados de “esclavitud infantil”. Ramón Ulloa conversó con Anuar Quesille, Abogado y Defensor de la Niñez, en una nueva edición de Doble Click.
Sobre el segundo diagnóstico de la situación de derechos de niños, niñas y adolescentes del Observatorio de Derechos de la Defensoría de la Niñez y los casos denunciados de “esclavitud infantil”, Ramón Ulloa conversó con Anuar Quesille, defensor de la Niñez, en una nueva edición de Doble Click.
Respecto al análisis de la Defensoría de la Niñez sobre el segundo diagnóstico, Quesille planteó que “vislumbramos un escenario mucho más complejo, no solamente en materia de maltrato, sino que también en temas que tienen que ver con la socialización de niños, niñas y adolescentes, en la menor sensación de felicidad, porque también les preguntamos a ellos y ellas cómo perciben la vida. Ellos están muy conscientes de que están en un ambiente más violento, que se sienten inseguros. De hecho el mismo diagnóstico analiza situaciones que tienen que ver con un aumento importante, yo diría, de más del 10% de niños, niñas y adolescentes que han fallecido por lesiones autoinflingidas”.
En relación al porcentaje de adolescentes que han realizado actos delictuales, el defensor de la Niñez enfatizó que “se ha incrementado el número de adolescentes que han cometido delitos o que al menos están imputados por delitos. Pero frente a este problema difícil tenemos que tomar decisiones o adoptar medidas que no obedezcan a la pasión ni tampoco al concepto electoral que estamos viviendo este año. Ahí nosotros tenemos evidencia comparada con cifras que demuestran que medidas, como el aumento de pena, o la rebaja en la edad de imputabilidad no resuelve el conflicto de fondo porque no tiene un efecto disuasivo”.
Sobre el actuar que la Defensoría de la Niñez en los casos de vulneración infantil, el abogado dijo que “lo primero es que debemos reconstruir la historia de los casos específicos, por eso estamos en un proceso de levantamiento de información, en contacto con nuestras contrapartes de la Fiscalía, de los tribunales de justicia, del Servicio de protección especializada, de la Subsecretaria de la Niñez, para justamente tener un panorama claro para identificar cuáles fueron las fallas del sistema. En base a eso nosotros vamos a hacer una evaluación respecto a las medidas de carácter administrativo que podemos implementar”.
¿Quieres ser parte de La Bancada de Tele13 Radio? ¿Recibir la mejor Información Esencial, tener acceso a nuestro contenido, participar en concursos y obtener beneficios exclusivos? Inscríbete AQUÍ.