En una nueva edición de Conexión Tele13, Carolina Urrejola y Ramón Ulloa conversaron con el delegado presidencial regional de La Araucanía, José Montalva, sobre el procedimiento policial en la comunidad Temucuicui
En una nueva edición de Conexión Tele13, Carolina Urrejola y Ramón Ulloa conversaron con el delegado presidencial regional de La Araucanía, José Montalva, sobre el procedimiento policial en la comunidad Temucuicui
En una nueva edición de Conexión Tele13, Carolina Urrejola y Ramón Ulloa conversaron con el delegado presidencial regional de La Araucanía, José Montalva, sobre el procedimiento policial en la comunidad Temucuicui.
Con resguardo del Ejército, Carabineros y el Ministerio Público realizaron un procedimiento en la comunidad de Temucuicui, Región de La Araucanía, logrando la detención de cinco sujetos presuntamente vinculados al grupo Resistencia Mapuche Malleco y que contaban con órdenes de detención vigentes por diversos delitos cometidos en la Provincia de Malleco.
Al respecto, el delegado presidencial de La Araucanía comenzó afirmando que “esto tiene que ver con el compromiso que hemos tenido desde el Gobierno de colaborar con las instituciones, el Ministerio Público, Carabineros, la Policía de Investigaciones y el Ejército, para entregar algo que en la región se pide hace mucho tiempo, que es la no impunidad. Y eso de varias formas, una de ellas es con lo que se hizo hoy día. Una investigación prolija de la Fiscalía de Alta Complejidad y un trabajo muy profesional por parte del OS-9 de Carabineros, con una indagatoria que comenzó en marzo donde se investigan 12 hechos”.
En esa línea, el delegado Montalva destacó el operativo y planteó que “se pudo dar con el permiso del Juzgado de Garantía para poder hacer estas órdenes de allanamiento y de entrada a este sector que es complejo. Esta entrada además se hace con apoyo del Ejército, pero de forma muy pulcra, muy limpia, donde no hay heridos, se cumple con las normas contempladas en el derecho y se puede cumplir la diligencia con lo principal, que era detener a las personas que en estas órdenes se indicaba”.
Además, la autoridad regional apuntó al rol del Ejecutivo en la seguridad en la zona, señalando que “tenemos que ir equipando a las policías porque tenemos un ordenamiento jurídico que hay que cumplir. Las personas para ser condenadas deben pasar por un juicio justo, y en ese sentido debemos tener todas las capacidades. Esa es la determinación que ha tenido el Gobierno (...) la experiencia me dicta que hay que ser muy cautelosos en esto, pero lo que puedo decir es que vamos en un camino que va mostrando luces”.