Desafío Levantemos Chile por incendios en Región de Valparaíso: “Se hizo mucho en la respuesta, pero se hace poco en la prevención”

En una nueva edición de Doble Click, Ramón Ulloa conversó con Askaan Wohlt, director de emergencias de Desafío Levantemos Chile, respecto a lo vivido durante los incendios en la Región de Valparaíso en febrero de 2024, los desafíos que hay al respecto y las medidas a tomar para prevenir nuevos siniestros similares.

Desafío Levantemos Chile por incendios en Región de Valparaíso: “Se hizo mucho en la respuesta, pero se hace poco en la prevención”

En una nueva edición de Doble Click, Ramón Ulloa conversó con Askaan Wohlt, director de emergencias de Desafío Levantemos Chile, respecto a lo vivido durante los incendios en la Región de Valparaíso en febrero de 2024, los desafíos que hay al respecto y las medidas a tomar para prevenir nuevos siniestros similares.

En una nueva edición de Doble Click, Ramón Ulloa conversó con Askaan Wohlt, director de emergencias de Desafío Levantemos Chile, respecto a lo vivido durante los incendios en la Región de Valparaíso en febrero de 2024, los desafíos que hay al respecto y las medidas a tomar para prevenir nuevos siniestros similares.


Para iniciar la conversación, Wohlt contextualizó la situación de la prevención de los incendios en la Región de Valparaíso señalando que “se hizo mucho en la respuesta, se está haciendo poco en la prevención, entonces por eso quisimos meternos de lleno en este tema que es tan importante. Nos falta avanzar en prevención”. A lo anterior, añadió que “la gente ha estado muy llana a participar, muy motivada, pero necesitan a alguien que los organice, y ese es el rol que hemos tomado como Desafío Levantemos Chile, organizar a la comunidad, empoderarla, dotarla también de las herramientas”.


En relación a las pocas advertencias que recibieron los vecinos en lo ocurrido el año pasado en Valparaíso, el director de Emergencias de Desafío Levantemos Chile afirmó que “nos han contado que ellos estaban poco preparados. Muchos de los vecinos, cuando fue el mega incendio del 2 de febrero, nunca pensaron que se iban a quemar sus casas, muchas estaban muy confiados (...) las vías de evacuación son muy malas y había mucha confianza por parte de ellos de que no le iba a pasar nada”. A esto, agregó que “lo que estamos trabajando con los vecinos es que se puedan organizar para tener una estructura de respuesta que les permita evacuar de forma más temprana, más paulatina (...) faltó estar más comunicados entre las distintas instituciones”.


En cuanto a las construcciones y asentamientos irregulares que están ubicados cerca de potenciales sitios en riesgo de incendios, el experto explicó que “la planificación urbana es nula, hay mucho que avanzar ahí. No hay vías de evacuación, las casas están al lado de la vegetación, tienen un altísimo riesgo. Erradicar a la gente a otros lugares eso es prácticamente imposible (...) lo importante es que si se va a reconstruir ahí es incluir medidas de mitigación que permitan que esto no vuelva a ocurrir y minimizar los riesgos”.


¿Quieres ser parte de La Bancada de Tele13 Radio? ¿Recibir la mejor Información Esencial, tener acceso a nuestro contenido, participar en concursos y obtener beneficios exclusivos? Inscríbete AQUÍ.