En una nueva edición de Mesa Central Domingo, Iván Valenzuela conversó con el diputado de Renovación Nacional, Diego Schalper, sobre la agenda de seguridad, la polémica por el despido de Isabel Amor, las coordinaciones en la carrera presidencial opositora y la reforma de pensiones.
En una nueva edición de Mesa Central Domingo, Iván Valenzuela conversó con el diputado de Renovación Nacional, Diego Schalper, sobre la agenda de seguridad, la polémica por el despido de Isabel Amor, las coordinaciones en la carrera presidencial opositora y la reforma de pensiones.
En una nueva edición de Mesa Central Domingo, Iván Valenzuela conversó con el diputado de Renovación Nacional, Diego Schalper, sobre la agenda de seguridad, la polémica por el despido de Isabel Amor, las coordinaciones en la carrera presidencial opositora y la reforma de pensiones.
Para iniciar la conversación, el diputado Schalper se refirió a la tramitación legislativa de la agenda de seguridad y la tipificación de la migración legal y enfatizó que “cuando la Cámara de Diputados, por una amplísima mayoría, que incorpora a diputados oficialistas en una gran porción, aprueba el proyecto, todos nos damos cuenta que es un problema tremendamente grave para Chile, ¿Qué problema tiene el gobierno de darle tramitación?”
Sobre la polémica alrededor de Isabel Amor, el diputado de oposición afirmó que “siento que hay un abuso de poder tremendo (...) Estamos hablando de una persona que había ejercido en el INDH, durante los 50 años del golpe le tocó a ella encabezar los discursos y resulta que ahora se dieron cuenta que era una persona que podía incomodar la posición oficial del Gobierno”.
Por otro lado, al respecto de las coordinaciones dentro de la oposición, Schalper expresó que “tenemos que reconocer que hay una nueva realidad en la derecha. Hay proyectos que son identitarios, que aspiran a obtener una minoría influyente y otros proyectos que somos mayoritarios, que aspiramos a lograr una mayoría para lograr un cambio de Gobierno. Esa nueva realidad nos obliga a entender que la manera en que hemos hecho oposición tiene que cambiar (...) Yo confío que evacuada la negociación municipal, que fue muy compleja porque habían ocho partidos, seamos capaces de entender que para adelante no tenemos alternativa. O nos articulamos de manera colectiva o nos vamos a farrear una tremenda oportunidad”.
Finalmente, sobre la reforma previsional, el diputado de Renovación Nacional indicó que “hay que hacer una reforma constitucional que asegure la propiedad, no solo sobre las pensiones, sino que también sobre las cotizaciones, para darle una garantía a los chilenos”.
¿Quieres ser parte de La Bancada de Tele13 Radio? ¿Recibir la mejor Información Esencial, tener acceso a nuestro contenido, participar en concursos y obtener beneficios exclusivos? Inscríbete AQUÍ.