Diputada Cariola por Ley de Presupuesto 2025: “Las personas no distinguen entre el debate de la inadmisibilidad y el debate del fondo”

En una nueva edición de Mesa Central, Iván Valenzuela conversó con la presidenta de la Cámara de Diputadas y Diputados, Karol Cariola, sobre la discusión en la votación de la Ley de Presupuesto 2025.

Diputada Cariola por Ley de Presupuesto 2025: “Las personas no distinguen entre el debate de la inadmisibilidad y el debate del fondo”

En una nueva edición de Mesa Central, Iván Valenzuela conversó con la presidenta de la Cámara de Diputadas y Diputados, Karol Cariola, sobre la discusión en la votación de la Ley de Presupuesto 2025.

En una nueva edición de Mesa Central, Iván Valenzuela conversó con la presidenta de la Cámara de Diputadas y Diputados, Karol Cariola, sobre la discusión en la votación de la Ley de Presupuesto 2025.


Para iniciar la conversación, la presidenta de la Cámara de Diputados se refirió a la votación de la Ley de Presupuesto 2025 comparada a años anteriores, donde señaló que “hay años en que ha sido más expedito el trámite, este año ha habido harto debate, harto diputado interesado, se inscriben 60 parlamentarios por partida y ha hecho que avancemos más lento, respecto a cada una de las partidas que son 33 y llevamos recién 11. Ayer, quedamos con el debate pendiente de la partida de Obras Públicas, y ha habido partidas de las cuales se han presentado muchas indicaciones, de hecho las partidas de salud, del Ministerio de Interior, y educación han causado especial interés”.


Consultada por la tendencia de generar políticas públicas a través de la votación del proyecto, la diputada del PC declaró que “es bien complejo y peligroso porque finalmente lo que termina por ocurrir es que se desvirtúa el sentido del presupuesto nacional. Por algo existe una discusión vinculada a la inadmisibilidad, y ahí entra el trabajo serio que se hace con un equipo de asesores técnicos, y de planta del Congreso Nacional, ellos aplican un criterio objetivo (...) Es una técnica que no debiera ocuparse y en eso hay poca consciencia. Es una parte bien ingrata porque muchas veces las personas no distinguen entre el debate de la inadmisibilidad y el debate del fondo”.


De acuerdo a su posición respecto a la indicación del proyecto que niega el beneficio de la gratuidad en primer año a estudiantes que hayan cometido algún acto de violencia grave, Cariola enfatizó que “la ley de Aula Segura ya contiene sanciones para quienes ejercen acciones de violencia y yo, por lo menos, creo que es importante que esto lo abordemos de manera integral, seria, que veamos mecanismos para que esos jóvenes que están envueltos en situaciones de violencia sean reinsertados de alguna manera, de lo contrario estás haciendo que un joven de 14 años que comete un error grave, que yo lo condeno totalmente, los vas a condenar para toda la vida”.


Para finalizar, la parlamentaria abordó el cuestionado comportamiento de diputados en medio del trabajo legislativo, donde agregó que “hemos pedido poder mantener un comportamiento acorde a lo que estamos llevando adelante. Una parlamentaria puede ayudar a otro a hacerse una trenza, pero probablemente lo puede hacer fuera de la Sala. Es una situación que no contribuye a una situación nacional de desprestigio y cuestionamiento al Poder Legislativo (...) Se hizo el llamado de atención, al igual que a otros parlamentarios que han dicho cosas que no vienen al caso, ayer un parlamentario cuestionaba por qué el ministro iba al baño”.


¿Quieres ser parte de La Bancada de Tele13 Radio? ¿Recibir la mejor Información Esencial, tener acceso a nuestro contenido, participar en concursos y obtener beneficios exclusivos? Inscríbete AQUÍ.