En una nueva edición del Rat Pack de Mesa Central, Ramón Ulloa y Angélica Bulnes conversaron con Karol Cariola, diputada del Partido Comunista y presidenta de la Cámara de Diputados, sobre la tramitación de la reforma de pensiones y su eventual aprobación.
Para iniciar la conversación, Cariola se refirió a los dichos del senador Felipe Kast, en relación a que la reforma no es del Presidente Gabriel Boric sino que de todo el sistema político, y señaló que le “parece un poco antojadiza sus declaraciones porque esta si es una reforma del gobierno que ha sufrido modificaciones evidentemente y eso ha sido producto de que el gobierno no tiene mayoría en la Cámara ni en el Senado y que ha tenido que abrir espacio de diálogo y de acuerdo también”.
A lo anterior, añadió que “es evidente que esta reforma no deja 100% conforme a ningún sector. No es el fin de la AFP que queríamos muchos de nosotros (...) por otro lado también se incorporan elementos de regulación, entra un inversor público, se incorpora un sistema mixto, se incorporan elementos de solidaridad”.
Sobre la posibilidad de que la reforma sea llevada a una comisión mixta, la presidenta de la Cámara de Diputados indicó que “si esto va a una mixta lo más probable es que la mixta retroceda aún más de lo que se quería conseguir del proyecto original. Siempre las mixtas lo que hacen básicamente es restringir un acuerdo que ya está lo suficientemente tensionado, entonces ahí tendrán que sopesar las fuerzas políticas. Yo tendería a pensar que no, que no va a haber mixta, pero es algo que eventualmente sí podría ocurrir y bueno, si ocurre habrá que afrontarlo nomás y el gobierno tendrá que hacer un plan B”.
Por último, sobre su postura acerca del estado de la reforma de pensiones y del sistema en sí, la diputada del Partido Comunista expresó que “este es un sistema de pensiones que está fracasado, que ha sido realmente una situación muy compleja para los trabajadores que se ha hecho uso y abuso de sus propias cotizaciones, que solo ha garantizado pensiones de pobreza y por lo tanto tengo la plena convicción que es un sistema que hay que cambiar. Y creo que este puede ser un primer paso para ello. Esta reforma es un paso adelante en función de generar cambios en el sistema, mayor regulación, incorporar elementos públicos, pasar de un sistema completamente privado a un sistema que incorpora elementos públicos”.