En una nueva edición de Mesa Central, Iván Valenzuela conversó con la diputada y jefa de bancada de Renovación Nacional (RN), Ximena Ossandón, sobre las acusaciones constitucionales que serán presentadas este lunes contra la suspendida ministra de la Corte Suprema Ángela Vivanco y el supremo Jean Pierre Matus.
En una nueva edición de Mesa Central, Iván Valenzuela conversó con la diputada y jefa de bancada de Renovación Nacional (RN), Ximena Ossandón, sobre las acusaciones constitucionales que serán presentadas este lunes contra la suspendida ministra de la Corte Suprema Ángela Vivanco y el supremo Jean Pierre Matus.
En una nueva edición de Mesa Central, Iván Valenzuela conversó con la diputada y jefa de bancada de Renovación Nacional (RN), Ximena Ossandón, sobre las acusaciones constitucionales que serán presentadas este lunes contra la suspendida ministra de la Corte Suprema Ángela Vivanco y el supremo Jean Pierre Matus.
Para iniciar la conversación, la parlamentaria abordó el inicio de las acusaciones constitucionales (AC) en contra de los ministros de la Corte Suprema, donde sostuvo que “se presenta libelo, una acusación de dos capítulos contra dos ministros de la Corte Suprema, Ángela Vivanco y Sergio Muñoz, pero no quiere decir que se vote y se tramitan en el mismo carril (...) En este caso son hechos diferentes, no es lo mismo de algunas que han existido en el pasado que eran varias personas acusadas sobre un solo hecho”.
Consultada por la posibilidad de que se presenten dos acusaciones constitucionales a una misma persona, la diputada RN explicó que “puede ser que la de Vivanco y Jean Pierre Matus se repitan. Eso debería resolverse antes para que ojalá sea solo una contra la misma persona. Estas acusaciones constitucionales nacen por todo lo que se ha filtrado a través de los audios, de los chats y de la prensa, no creo que exista tanta creatividad como para tener dos acusaciones que sean diametralmente opuestas”. Con respecto a la eventual AC al ministro de la Corte Suprema, Mario Carroza, señaló que "se está analizando (...) No avanza todavía porque encuentro que tres a cuatro acusaciones es suficiente, esto no es por dar una señal, es por lo que corresponde. Si corresponde se va a presentar".
En ese sentido, la diputada Ossandón declaró que “las acusaciones constitucionales no se hacen porque uno tenga tiempo legislativo para hacerlas, se hacen por las circunstancias. Nunca pensé que iba a estar acusando a magistrados de la Corte Suprema, es fuerte tener que hacer esto (...) Las crisis son minuto de oportunidades y el Gobierno tiene una súper responsabilidad, tienen que entender que tiene que venir un nuevo sistema de nombramiento. La bancada de RN el mismo día que anunció la acusación constitucional propuso un sistema nuevo, autónomo, independiente para el nombramiento de los jueces, pero es el Gobierno el que tiene que tomar esta posta y llevarlo a buen término”.
Para finalizar, Ossandón se refirió a los vínculos de Andrés Chadwick en el Caso Audios, y añadió que “creo haber sido la primera jefa de bancada que desde el día uno dijo que necesitábamos la respuesta de Andrés Chadwick, haciendo siempre la salvedad que es una persona tremendamente importante para el sector. Eso hace que nos queda la esperanza de que la respuesta sea la que esperamos, que está siendo usado como muletilla de Luis Hermosilla, pero quedan muchas dudas. No podemos, sobre todo los que somos de segunda fila, seguir respondiendo sobre hipótesis y supuestos”.
¿Quieres ser parte de La Bancada de Tele13 Radio? ¿Recibir la mejor Información Esencial, tener acceso a nuestro contenido, participar en concursos y obtener beneficios exclusivos? Inscríbete AQUÍ.