En una nueva edición de Mesa Central Domingo, Iván Valenzuela conversó con el diputado de la UDI, Jorge Alessandri, sobre los convenios con la Fundación Democracia Viva, la renuncia de la subsecretaria de Vivienda y la actuación del Gobierno en la emergencia climática.
En una nueva edición de Mesa Central Domingo, Iván Valenzuela conversó con el diputado de la UDI, Jorge Alessandri, sobre los convenios con la Fundación Democracia Viva, la renuncia de la subsecretaria de Vivienda y la actuación del Gobierno en la emergencia climática.
En una nueva edición de Mesa Central Domingo, Iván Valenzuela conversó con el diputado de la UDI, Jorge Alessandri, sobre los convenios con la Fundación Democracia Viva, la renuncia de la subsecretaria de Vivienda y la actuación del Gobierno en la emergencia climática.
El diputado de la UDI, Jorge Alessandri calificó de tardía la actuación del Gobierno durante la emergencia climática en el país. El parlamentario afirmó que al igual que para los incendios del verano, también le costó al Presidente de la República volver y dijo que “muchas veces las agendas presidenciales tienen que cambiar”.
Alessandri apuntó al rol del ministro de Desarrollo Social, Giorgio Jackson y afirmó que está inhabilitado para salir a terreno en medio de los cuestionamientos a la Fundación Democracia Viva ligada a su partido Revolución Democrática. “No veo al ministro Jackson saliendo a terreno entregando ayudas, si está con esta mochila comunicacional y también existencial”, afirmó.
Con respecto a la renuncia de la subsecretaria de Vivienda, Tatiana Rojas, Jorge Alessandri afirmó que su salida fue tardía, uno hubiese esperado que la subsecretaria hubiese salido antes, porque desde el primer momento en que el Ministro Carlos Montes se entera dice que hay conflicto de interés.
Sobre la responsabilidad política del ministro Montes, el diputado Alessandri que habrá dilucidar si tenía antecedentes y se investigó o se optó por echarle tierra al asunto. El diputado de la UDI, Jorge Alessandri deslizó que este era un mecanismo para financiar campañas políticas: “Hay que dilucidar si ésta era una fórmula para transferir fondos a la campaña del Apruebo"
El parlamentario dijo que están revisando muchos antecedentes en otras regiones. “Entre los involucrados había una relación social de verse diariamente, las fechas coinciden con actividades de la campaña del Apruebo. ¿Era una fórmula que tenía el Estado para transferir recursos a proselitismos políticos?".
¿Quieres ser parte de La Bancada de Tele13 Radio? ¿Recibir la mejor Información Esencial, tener acceso a nuestro contenido, participar en concursos y obtener beneficios exclusivos? Inscríbete AQUÍ.