En Conexión Tele13, Ramón Ulloa y Mónica Pérez conversaron con el presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara Baja, Tomás de Rementería, sobre la relación del Gobierno con Venezuela en materia de seguridad
En Conexión Tele13, Ramón Ulloa y Mónica Pérez conversaron con el presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara Baja, Tomás de Rementería, sobre la relación del Gobierno con Venezuela en materia de seguridad
En Conexión Tele13, Ramón Ulloa y Mónica Pérez conversaron con el presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara Baja, Tomás de Rementería, sobre la relación del Gobierno con Venezuela en materia de seguridad.
Respecto a la apertura del mandatario venezolano, Nicolás Maduro, a conversar sobre seguridad con el Presidente Gabriel Boric, De Rementería comenzó afirmando que “se abre una ventanita de esperanza, pero también con beneficio inventario, como decimos los abogados. Maduro puede decir algo pero si eso no se traduce en acciones, no es muy positivo. Primero, veo que no se hace cargo con el problema que ha generado en la migración, echa la culpa al ex Presidente Sebastián Piñera. La derecha tendrá que pagar las culpas y explicar lo que pasó en su administración, pero creo que Maduro no es el indicado para decir eso. Sin embargo, se abre la posibilidad de reconocer que existe un crimen transnacional venezolano”.
En ese sentido, el legislador del Partido Socialista apuntó al gesto del líder de la administración de Caracas e indicó que “hay que ser muy cauteloso con el gobierno venezolano, pero es un ánimo nuevo que no se había visto en otros momentos”.
Por otra parte, sobre la llegada de la diputada Karol Cariola a la presidencia de la Cámara Baja tras ganar la segunda votación por un sufragio, el parlamentario apuntó que había un “veto específico” contra el PC, y señaló que “me alegro que haya ganado la persona que estaba en el acuerdo de mayoría que se había hecho al comienzo, que hubo un grupo de diputados de Demócratas que decidieron desconocer su propia firma”. A lo que agregó que “podríamos decir que es necesario con urgencia que se haga una reforma constitucional que cambie la estructura política del país y sobre todo el funcionamiento del Poder Legislativo, porque tenemos un Congreso que no está funcionando bien y que dependemos de un sistema de partidos pequeños”.
¿Quieres ser parte de La Bancada de Tele13 Radio? ¿Recibir la mejor Información Esencial, tener acceso a nuestro contenido, participar en concursos y obtener beneficios exclusivos? Inscríbete AQUÍ.