En una nueva edición de Conexión Tele13, Mónica Pérez y Ramón Ulloa conversaron con el diputado liberal y presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara Baja, Vlado Mirosevic, sobre la situación de Venezuela y la reacción del Gobierno
En una nueva edición de Conexión Tele13, Mónica Pérez y Ramón Ulloa conversaron con el diputado liberal y presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara Baja, Vlado Mirosevic, sobre la situación de Venezuela y la reacción del Gobierno
En una nueva edición de Conexión Tele13, Mónica Pérez y Ramón Ulloa conversaron con el diputado del Partido Liberal y presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara Baja, Vlado Mirosevic, sobre la situación de Venezuela y la reacción del Gobierno.
Ante las últimas afirmaciones del Presidente Gabriel Boric, quien calificó a la administración de Caracas como "dictadura" y reiteró que no reconoce los resultados de las últimas elecciones, el diputado Mirosevic señaló que “es algo que el Mandatario venía diciendo hace rato. Pero creo que en este caso es bastante tajante respecto de que el resultado electoral es claramente un fraude, en eso el Mandatario es muy categórico. Lo que intenta hacer el régimen respecto del Tribunal Supremo de Justicia es bastante ridículo, en el sentido de que es un órgano controlado completamente con el chavismo. Es ir a pedirle a ellos mismos que certifiquen una elección a todas luces fraudulenta, y donde no hay un antecedente nuevo”. A lo que agregó que “lo que hace el Presidente es confirmar que Chile no va a participar de ningún fraude ni manipulación como la que estamos viendo”.
En esa línea, el parlamentario se refirió a la postura del Ejecutivo y las solicitudes a Nicolás Maduro de revelar las actas, planteando que “el Gobierno de Chile fue muy pionero en una posición clara de no reconocer resultados hasta tener las actas a la vista. Es evidente que las actas ya no van a llegar. Si el régimen hubiera ganado las elecciones las actas estarían ahí públicas, la única razón de por qué no mostrarlas y ocultarlas es porque la derrota que recibieron fue brutal. Entonces el Gobierno de Chile, en mi opinión, debiese tomar el camino que han hecho otros países, por ejemplo, Uruguay, que no es reconocer a Edmundo González como el presidente en ejercicio, pero sí reconocerlo como el ganador de la elección, ese es el matiz que hay que tener”.
Por último, el presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara de Diputados sostuvo que “hay poca esperanza de poder tener colaboración de parte del régimen. Hemos visto que después de la posición de Chile lo que más hemos recibido son insultos, odio de parte del régimen hacia Chile y creo que eso difícilmente va a cambiar”.
¿Quieres ser parte de La Bancada de Tele13 Radio? ¿Recibir la mejor Información Esencial, tener acceso a nuestro contenido, participar en concursos y obtener beneficios exclusivos? Inscríbete AQUÍ.