En una nueva edición de Mesa Central, Iván Valenzuela conversó con el diputado UDI e integrante de la Comisión de Hacienda, Guillermo Ramírez, sobre el ingreso de ENAP en el mercado mayorista del gas.
En una nueva edición de Mesa Central, Iván Valenzuela conversó con el diputado UDI e integrante de la Comisión de Hacienda, Guillermo Ramírez, sobre el ingreso de ENAP en el mercado mayorista del gas.
En una nueva edición de Mesa Central, Iván Valenzuela conversó con el diputado UDI e integrante de la Comisión de Hacienda, Guillermo Ramírez, sobre el ingreso de ENAP en el mercado mayorista del gas.
Para iniciar la conversación, Ramírez se refirió a la polémica de ENAP con el plan piloto en el mercado del gas, señalado que, “esto demuestra en cierta forma como el Gobierno a enfrentado algunos temas, me refiero a que hay una especie de realismo mágico en el Gobierno de que porque ellos quieren que una cosa ocurra vaya a salir bien, cuando la verdad que gobernar cuesta, es difícil y requiere de planificación”.
En esa línea, el diputado UDI ahondó en que, “la frivolidad se ve en todas las etapas de este proceso. Haber hecho una promesa al voleo, el Presidente Boric el primero de junio en la cuenta pública del año pasado prometió que para esta fecha iban a entregar balones de gas a 100 mil personas, incumplieron el 97% de la promesa porque se la entregaron a alrededor de 3 mil, iba a ser en un precio justo, pero terminó siendo con un costo gigantesco para el Estado”.
Por otra parte, el también integrante de la Comisión de Hacienda, cuestionó el manejo del Gobierno en relación al plan del gas, indicando que, “después de esto alguien querrá que el Estado le maneje su plata a través de una agencia estatal que va a manejar la plata que es lo que propone el proyecto de pensiones, ¿el ministro Marcel en el fondo puede garantizar que en una reforma tributaria esa plata va a ser bien gastada?”.
Finalmente, el parlamentario de la UDI detalló la forma en la que se debería haber probado el plan piloto, expresando que, “yo lo que habría hecho es ver si hay agua en la piscina a través de una tabla excel. Entonces habría puesto en la celda A1 costo de la recarga, en la celda A2 costo del balón, en la celda A3 costo del transporte y así para abajo y hubiera sumado y no se habría embarcado, el privado no habría perdido 591 millones de pesos”.
¿Quieres ser parte de La Bancada de Tele13 Radio? ¿Recibir la mejor Información Esencial, tener acceso a nuestro contenido, participar en concursos y obtener beneficios exclusivos? Inscríbete AQUÍ.