En una nueva edición de Mesa Central, Iván Valenzuela conversó con el diputado y jefe de bancada del Partido Republicano (PR), Luis Fernando Sánchez, sobre las acusaciones constitucionales en contra de los ministros de la Corte Suprema, los vínculos de Andrés Chadwick en el Caso Audios, y la polémica del sueldo de Marcela Cubillos en la Universidad San Sebastián.
En una nueva edición de Mesa Central, Iván Valenzuela conversó con el diputado y jefe de bancada del Partido Republicano (PR), Luis Fernando Sánchez, sobre las acusaciones constitucionales en contra de los ministros de la Corte Suprema, los vínculos de Andrés Chadwick en el Caso Audios, y la polémica del sueldo de Marcela Cubillos en la Universidad San Sebastián.
En una nueva edición de Mesa Central, Iván Valenzuela conversó con el diputado y jefe de bancada del Partido Republicano (PR), Luis Fernando Sánchez, sobre las acusaciones constitucionales en contra de los ministros de la Corte Suprema, los vínculos de Andrés Chadwick en el Caso Audios, y la polémica del sueldo de Marcela Cubillos en la Universidad San Sebastián.
Para iniciar la conversación, el parlamentario se refirió a las acusaciones constitucionales contra ministros de la Corte Suprema, donde sostuvo que “no es una sorpresa que el Poder Judicial esté saltando estas señales de una captura o influencias indebidas por parte de algunas personas (...) La pregunta es cómo enfrentamos esta crisis del Poder Judicial y después entraría en la discusión de qué reformas son necesarias para que no vuelva a ocurrir. Me da la impresión que esa conversación se ha enredado dentro del mundo político y algunos se están confundiendo entre la etapa de la reforma, las acusaciones y de que toda la información salga a la luz. Desde el Partido Republicano respetamos la decisión que tomaron algunas fuerzas políticas de presentar estas acusaciones constitucionales en una etapa más temprana”.
En ese sentido, el diputado republicano añadió que “respecto de las acusaciones, vamos a analizar cada una en su mérito y, a la hora de votar, las vamos a aprobar o rechazar dependiendo de que lleguemos a la convicción de que los hechos están bien expuestos y esto se sostiene”. Consultado por el proceso de nombramiento de jueces que quiere seguir impulsando el Gobierno, declaró que “entiendo la posición del ministro Álvaro Elizalde, pero es complejo que pretendan avanzar con el sistema vigente porque eso solo va a generar la designación de ministros que van a estar cuestionados. Hay que buscar un camino intermedio, porque no le sirve a nadie que tengamos en la Corte Suprema a ministros recién designados que van a entrar cuestionados, no por culpa de ellos, sino por culpa del sistema con el que van a ser nombrados en sus cargos”.
Con respecto a los vínculos de Andrés Chadwick asociados al Caso Audios, el diputado Sánchez sostuvo que “cuando cualquiera es involucrado en este tipo de situaciones que son complejas, tienen que dar explicaciones y no pueden esconderse. No siento que tengamos que dar, desde el Partido Republicano, ninguna explicación ni asumir cosas con respecto al exministro Chadwick. Yo creo que ellos son (Chile Vamos) los que tienen que salir a aclararle a todos los chilenos qué es lo que sabía el ministro Chadwick y cuál era la naturaleza de su vínculo (con Luis Hermosilla)”.
Para finalizar, Sánchez abordó la polémica tras revelarse el sueldo que recibió Marcela Cubillos en la Universidad San Sebastián, y añadió “yo hago la diferencia entre los sueldos en el sector público y en instituciones privadas. A muchas personas les sorprende, a mí también, la envergadura de esta remuneración, pero me imagino que si la Universidad San Sebastián estaba pagando eso es porque ven en ella un aporte, un valor agregado al proyecto educativo que lo vale. No creo que sea correcto entrar a cuestionar los sueldos en instituciones privadas”.
¿Quieres ser parte de La Bancada de Tele13 Radio? ¿Recibir la mejor Información Esencial, tener acceso a nuestro contenido, participar en concursos y obtener beneficios exclusivos? Inscríbete AQUÍ.