En una nueva edición de Doble Click, Ramón Ulloa conversó con el director ejecutivo de Chile Transparente, Michel Figueroa, sobre la polémica por el uso de gastos reservados y cómo se puede fiscalizar la malversación de este recurso. Lo anterior, tras la nueva arista del Caso Monsalve, donde el subsecretario del Interior, Luis Cordero, aseguró haber encontrado un millón de pesos de los 50 millones destinados con este fin.
En una nueva edición de Doble Click, Ramón Ulloa conversó con el director ejecutivo de Chile Transparente, Michel Figueroa, sobre la polémica por el uso de gastos reservados y cómo se puede fiscalizar la malversación de este recurso. Lo anterior, tras la nueva arista del Caso Monsalve, donde el subsecretario del Interior, Luis Cordero, aseguró haber encontrado un millón de pesos de los 50 millones destinados con este fin.
En una nueva edición de Doble Click, Ramón Ulloa conversó con el director ejecutivo de Chile Transparente, Michel Figueroa, sobre la polémica por el uso de gastos reservados y cómo se puede fiscalizar la malversación de este recurso. Lo anterior, tras la nueva arista del Caso Monsalve, donde el subsecretario del Interior, Luis Cordero, aseguró haber encontrado un millón de pesos de los 50 millones destinados con este fin.
Para iniciar la conversación, el director ejecutivo de Chile Transparente explicó en general la existencia de los gastos reservados, sobre lo que señaló que “son un tipo de gasto que la misma Ley de Presupuesto, que es aprobada por el Congreso, autoriza a ciertas autoridades particularmente: Cancillería, Defensa e Interior, para labores muy específicas. El problema de esas labores específicas es que es raro tener a una autoridad política como subsecretario haciendo labores en materia de Inteligencia o en materia de contra-inteligencia, incluso una labor de seguridad pública que involucre no poder rendir los gastos que está ejecutando”.
En ese sentido, el administrador público agregó que “lo que llama la atención es por qué concentrar este poder en una autoridad política que hace más bien una labor de representación más que en los que hacen las labores operativas, ahí es donde está el problema (...) Lo que está otra vez en el Caso Monsalve es el cuestionamiento sobre si realmente los recursos se usaron para una finalidad pública o terminaron financiando actividades ilícitas o particulares del señor Monsalve que nada tiene que ver con la función pública que él cumplía”.
Respecto a cómo fiscalizar la malversación de gastos reservados en la subsecretaría del Interior, Figueroa sostuvo que “dado que no tienen un sistema de control como lo tendrían los otros recursos públicos, donde hay boleta, y estos se gastan en efectivo al final no tenemos cómo trazar lo que se hizo con el dinero. Sabemos que la rendición que se hace es casi verbal, de decir ‘yo ocupé bien estos fondos públicos y confío en que tú lo hiciste bien’, por tanto no lo cuestiono”.
Para finalizar, Figueroa reflexionó sobre mecanismo para mejorar la transparencia de esos gastos reservados, sobre lo que afirmó que “los gastos reservados son necesarios en todo el mundo, justamente para proteger los intereses del país, tanto internos, como externos. El problema es que nosotros, más allá de que tengamos un sistema de gastos reservados, no tenemos un buen sistema de control balanceado entre los distintos poderes del Estado (...) Lo que vemos en nuestro sistema político es que ya no podemos andar haciendo actos de fe con la gente o con nuestras autoridades. Tenemos que tener un sistema que nos permita este control, pero sin desvirtuar el objetivo de la reserva y, por tanto, lo mejor sería es que este tipo de autoridades no tuviera gastos reservados o, al menos, fueran lo mínimo posible”.
¿Quieres ser parte de La Bancada de Tele13 Radio? ¿Recibir la mejor Información Esencial, tener acceso a nuestro contenido, participar en concursos y obtener beneficios exclusivos? Inscríbete AQUÍ