En una nueva edición de Mesa Central, Iván Valenzuela conversó con el presidente del Consejo Directivo del Servicio Electoral (Servel), Andrés Tagle, sobre las elecciones municipales y regionales 2024 que se realizarán los días 26 y 27 de octubre.
En una nueva edición de Mesa Central, Iván Valenzuela conversó con el presidente del Consejo Directivo del Servicio Electoral (Servel), Andrés Tagle, sobre las elecciones municipales y regionales 2024 que se realizarán los días 26 y 27 de octubre.
En una nueva edición de Mesa Central, Iván Valenzuela conversó con el presidente del Consejo Directivo del Servicio Electoral (Servel), Andrés Tagle, sobre las elecciones municipales y regionales 2024 que se realizarán los días 26 y 27 de octubre.
Consultado por la cantidad de votantes que debería asistir a votar por alcaldes, consejeros regionales, gobernadores y concejales, Tagle sostuvo que “es muy difícil saber eso. Con voto obligatorio debieran votar 13 millones, como en las elecciones del año pasado, pero ahora es distinto con elección local y se bajó la multa al mínimo que son medio UTM. Si hay un dato, de que son 11 millones de personas que han consultado sus datos electorales, hasta antes de ayer”.
Con respecto a la custodia de las urnas, al tratarse de dos días de comicios, el jefe del organismo, señaló que “en la mesa se enhuinchan las cajas y las urnas con los votos donde se le coloca un sello de seguridad. Se le entrega todo esto al delegado de la junta electoral, que es la persona a cargo del local, y él lo deposita en una sala que también le pone un sello. Solo se quedan en el local de votación las Fuerzas Armadas custodiando las salas y hay una persona del Servel y también un asistente del delegado, que llevan el registro de las personas que se quedan. Pueden quedarse apoderados de los partidos custodiando las salas”.
En ese sentido, Tagle agregó que la posibilidad de un fraude “es muy difícil. Además, hay otro elemento, que los partidos políticos deberían considerar que como los locales las mesas están ordenadas de forma alfabética, esa es una ordenación al azar, y eso hace que los resultados de una mesa con otra deberían ser muy semejantes, ya es una alarma si el resultado de una mesa es muy distinta a las demás”. En relación con la expulsión del ministro Sergio Muñoz de la Corte Suprema, quien también era presidente del Tribunal Calificador de Elecciones (TRICEL) afirmó que “es una materia de la Corte que tiene que hacer el sorteo para reemplazar al miembro que falta. No tengo antecedentes de cuándo será”.
Para finalizar, Tagle abordó las particularidades de estas elecciones, donde explicó que “se eliminó para siempre la Ley Seca, los restaurantes pueden vender alcohol y los supermercados también. El sábado no es feriado legal, es un sábado común, y el domingo es feriado legal, pero hay una restricción adicional a los centros comerciales (...) No es un feriado irrenunciable similar al 18 septiembre, 19 de septiembre y 1 de enero, aquí cierra solamente los comercios que estén agrupados bajo una entidad superior, y centros comerciales”. Sobre la multa para las personas mayores, enfatizó que “la multa no hace una distinción entre adultos mayores, no hay un límite, es igual para todos. Obviamente, es una causal que se tiene que excusar ante policía local si la persona es anciana”.
¿Quieres ser parte de La Bancada de Tele13 Radio? ¿Recibir la mejor Información Esencial, tener acceso a nuestro contenido, participar en concursos y obtener beneficios exclusivos? Inscríbete AQUÍ.