Director CEDEUS por ordenanza de acondicionamiento térmico: “Nos coloca en el liderazgo respecto de este tipo de estándares en América Latina”

En una nueva edición de Doble Click, Andrea Rivera conversó con el director del Centro de Desarrollo Urbano Sustentable (CEDEUS), Waldo Bustamante, sobre la modificación de la Ordenanza General de Urbanismo y Construcciones (OGUC) para el acondicionamiento térmico de las edificaciones.

Director CEDEUS por ordenanza de acondicionamiento térmico: “Nos coloca en el liderazgo respecto de este tipo de estándares en América Latina”

En una nueva edición de Doble Click, Andrea Rivera conversó con el director del Centro de Desarrollo Urbano Sustentable (CEDEUS), Waldo Bustamante, sobre la modificación de la Ordenanza General de Urbanismo y Construcciones (OGUC) para el acondicionamiento térmico de las edificaciones.

En una nueva edición de Doble Click, Andrea Rivera conversó con el director del Centro de Desarrollo Urbano Sustentable (CEDEUS), Waldo Bustamante, sobre la modificación de la Ordenanza General de Urbanismo y Construcciones (OGUC) para el acondicionamiento térmico de las edificaciones.  

Para iniciar la conversación, Bustamante aludió a las nuevas modificaciones para el acondicionamiento térmico, asegurando que “lo primero es que nos coloca como un país en el liderazgo respecto de este tipo de estándares en América Latina ahora va a haber una exigencia mayor en cuanto aislación térmica, en cuanto a habitar algunos sistemas constructivos, problemas de condenación y también tiene relación directa con salud, la calidad del aire interior. Tendrá que haber sistemas mecánicos o no para que la calidad del aire esté asegurada, especialmente en periodos fríos del año, esos son los elementos fundamentales, junto con el hecho de que en este tipo de reglamentación vamos a tener viviendas menos infiltradoras de aire, esto se va a aplicar para edificios educacionales y de salud”.

En ese sentido, el director del Centro de Desarrollo Urbano Sustentable sostuvo que “esto se hace para la vivienda nueva, pero la vivienda existente es la que nos demostró la importancia del desarrollo de estas iniciativas, porque allí se presentan problemas de calidad de aire, muy especialmente en el sur, donde hay mucho consumo de leña par calefacción y consumo de alimentos. Para viviendas existentes el Ministerio de Vivienda y Urbanismo ha estado implementado cortos programas de reacondicionamiento térmico, como también el Ministerio de Medioambiente con el Minvu están desarrollando planes de descontaminación atmosférica”. 

Respecto a la aplicación de esta modificación en centros educacionales y de salud, Bustamante agregó que “nosotros hemos observado colegios y centros de salud familiar que tienen un comportamiento que tienen en relación con el clima bastante deficiente, incluso con problemas de calidad del aire interior, en un edificio de salud eso es imperdonable, claramente tendrán que existir sistemas que aseguren una buena calidad del aire (...) En los colegios es sumamente importante tener un buen ambiente térmico, porque si no existe, se ha demostrado científicamente que eso tiene un impacto en el aprendizaje de los estudiantes”.

Para finalizar, la autoridad del CEDEUS se refirió a las fiscalizaciones para el cumplimiento de esta ordenanza, señalando que “el proyecto de arquitectura del edificio nuevo debe tener todos estos estándares, esa es la primera revisión, pero también existe la posibilidad de que en un conjunto habitacional que se haga antes de la recepción final del proyecto, de modo que se verifique que los estándares estén cumpliendo. Otra cosa que yo creo importante, en ese caso nosotros estamos hablando de periodo de invierno, Chile tendrá que avanzar ahora en estándares para poder desistir o generar soluciones que nos protejan de las olas de calor, ahí hay un desafío que como país tenemos que empezar a desarrollar pronto”.

¿Quieres ser parte de La Bancada de Tele13 Radio? ¿Recibir la mejor Información Esencial, tener acceso a nuestro contenido, participar en concursos y obtener beneficios exclusivos? Inscríbete AQUÍ