Director de la Unidad Especializada de Crimen Organizado de la Fiscalía Nacional sobre operativo en Macrozona Sur: “Vamos a ir detrás de todo lo que tiene que ver con la ruta del dinero”

En una nueva edición de Mesa Central, Carolina Urrejola conversó con el director de la Unidad Especializada de Crimen Organizado de la Fiscalía Nacional, Ignacio Castillo Vial, sobre el operativo en la Macrozona Sur que logró la detención de 11 sujetos relacionados con la Resistencia Mapuche Lavkenche y el crimen organizado.

En una nueva edición de Mesa Central, Carolina Urrejola conversó con el director de la Unidad Especializada de Crimen Organizado de la Fiscalía Nacional, Ignacio Castillo Vial, sobre el operativo en la Macrozona Sur que logró la detención de 11 sujetos relacionados con la Resistencia Mapuche Lavkenche y el crimen organizado.

En una nueva edición de Mesa Central, Carolina Urrejola conversó con el director de la Unidad Especializada de Crimen Organizado de la Fiscalía Nacional, Ignacio Castillo Vial, sobre el operativo en la Macrozona Sur que logró la detención de 11 sujetos relacionados con la Resistencia Mapuche Lavkenche y el crimen organizado. 


En primera instancia, el director de la Unidad Especializada de Crimen Organizado de la Fiscalía Nacional se refirió a la relevancia de haber tenidos tales resultados, indicando que, “comparto el calificativo en términos de la importancia de este operativo, que tuvo como resultado la detención de estas 11 personas, porque da cuenta de un trabajo de mucha cooperación, colaboración y trabajo en conjunto, particularmente entre la Fiscalía de Alta Complejidad de la Región del Biobío y la PDI”.


Sobre los detalles respecto a las personas identificadas y detenidas, Castillo se refirió a la relación de la agrupación con los robos de madera, mencionando que “es un fenómeno propio de la criminalidad organizada, que lo hemos visto también en otras regiones de la Macrozona Sur y, como bien se ha dicho por ahí, tiene cierto maridaje con las organizaciones violentas, que es relevante en dos sentidos. Es relevante en términos de su funcionalidad, o su utilidad, y es relevante en términos de financiamiento, porque en este caso vamos a ir detrás, además de las responsabilidades penales, de todo lo que tiene que ver con la ruta del dinero”. 


Por otro lado, el director Castillo hizo hincapié en los obstáculos más evidentes a los que se han visto enfrentados, explicando que, “hay una dificultad geográfica; una dificultad también porque hay ciertos sectores donde hay mayor control territorial por parte de estas organizaciones que son más violentas; hay dificultad en que uno siempre quisiera tener más personal para realizar este tipo de investigaciones, pero además también, como lo dijo el propio fiscal que está llevando la causa, este tipo de investigaciones genera también temor y preocupación y mucho miedo respecto de la población que es afectada como víctima de estos delitos”. 


Además, Castillo se refirió a la existencia de diferentes tipos de crimen organizado en Chile, enfatizando que, “cada una de estas hipótesis de crimen organizado, en la experiencia comparada, apunta básicamente a dos fenómenos que no son excluyentes. Uno es el control territorial violento, que es hacerse dueño de un sector, incluso en algunos casos como lo vemos en México, sacando al estado a propósito de ejercer violencia, y la otra, que no son incompatibles, es cooptar al estado, a los funcionarios, a fin de que el estado deje funcionar a la organización criminal. Ambas deben ser particularmente detectadas, perseguidas y anuladas”.


¿Quieres ser parte de La Bancada de Tele13 Radio? ¿Recibir la mejor Información Esencial, tener acceso a nuestro contenido, participar en concursos y obtener beneficios exclusivos? Inscríbete AQUÍ.

Director de la Unidad Especializada de Crimen Organizado de la Fiscalía Nacional sobre operativo en Macrozona Sur: “Vamos a ir detrás de todo lo que tiene que ver con la ruta del dinero”