En una nueva edición de Doble Click, Ramon Ulloa conversó con Raúl Figueroa, director ejecutivo de Políticas Públicas de la Universidad Andrés Bello, sobre el estudio de Movilidad Social Multidimensional hecho por la casa de estudios.
En una nueva edición de Doble Click, Ramon Ulloa conversó con Raúl Figueroa, director ejecutivo de Políticas Públicas de la Universidad Andrés Bello, sobre el estudio de Movilidad Social Multidimensional hecho por la casa de estudios.
En una nueva edición de Doble Click, Ramon Ulloa conversó con Raúl Figueroa, director ejecutivo de Políticas Públicas de la Universidad Andrés Bello, sobre el estudio de Movilidad Social Multidimensional hecho por la casa de estudios.
Para iniciar la conversación, Figueroa definió lo que entendemos por movilidad social y explicó que “nos referimos a la habilidad que tienen las personas para mejorar su situación socioeconómica ya sea a lo largo de su vida, o en relación a sus padres”.
En relación al objetivo del estudio, el director de Políticas Públicas de la UNAB señaló que “lo que busca es hacerse cargo del análisis como una mirada mucho más amplia que solo el tema de los ingresos (...) comparamos otras variables como: el nivel de educación, el nivel de acceso al consumo, el acceso a la salud, la habitabilidad, la seguridad en el barrio, el interés público, ocupación”.
En el ámbito de habitabilidad y el acceso a la vivienda propia, el economista señaló que “hay mejor habitabilidad en la medida que tienes menos personas por habitación, están menos hacinados, en ese ámbito Chile ha mejorado de acuerdo a este estudio (...) Ahora, si tu vas al acceso a la vivienda propia, tenemos una movilidad neta que es negativa, es decir, el acceder a una vivienda propia es algo que las generaciones anteriores tenían más a mano que las generaciones actuales”.
Con respecto al ítem sobre interés público abordado en el estudio, Figueroa señaló que “tiene que ver con el nivel de compromiso de las familias con lo que ocurre en el entorno público (...) ahí vemos un retroceso, y es preocupante ese retroceso y es bien sintomático porque coincide con otros climas que vemos nosotros en Chile”.
Finalmente, el exministro de Educación se refirió a las expectativas que tienen las personas hacia el sistema político, concluyendo que “si tu miras hay una desconexión muy fuerte entre la ciudadanía y los políticos, lo que las personas esperan del mundo político, es muy poco, la política es poco efectiva en términos de las respuestas”.
¿Quieres ser parte de La Bancada de Tele13 Radio? ¿Recibir la mejor Información Esencial, tener acceso a nuestro contenido, participar en concursos y obtener beneficios exclusivos? Inscríbete AQUÍ.