Director del Centro de Políticas Públicas UC por resultados Encuesta Bicentenario: “El país tiene una expectativa positiva del futuro”

En una nueva edición de Doble Click, Ramón Ulloa conversó con Ignacio Irarrázaval, director del Centro de Políticas Públicas de la Universidad Católica, sobre los principales resultados que arrojó la Encuesta Bicentenario 2024.

Director del Centro de Políticas Públicas UC por resultados Encuesta Bicentenario: “El país tiene una expectativa positiva del futuro”

En una nueva edición de Doble Click, Ramón Ulloa conversó con Ignacio Irarrázaval, director del Centro de Políticas Públicas de la Universidad Católica, sobre los principales resultados que arrojó la Encuesta Bicentenario 2024.

En una nueva edición de Doble Click, Ramón Ulloa conversó con Ignacio Irarrázaval, director del Centro de Políticas Públicas de la Universidad Católica, sobre los principales resultados que arrojó la Encuesta Bicentenario 2024.


Para iniciar la conversación, Irarrázaval explicó que este año “en términos de conflictividad social yo diría que está estancada, y en varios ámbitos ha disminuido (...) las otras conflictividades, entre los mapuche y el estado chileno, ricos y pobres, todas estas conflictividades han ido disminuyendo en el tiempo y particularmente entre 2023 y 2024” 


En cuanto al módulo de percepción de la migración, Irarrazaval señaló que debido a la masividad de la migración es posible que exista temor por parte de las personas, sin embargo, enfatizó en que “ en la relación 1 a 1, (...) el grueso de las personas no han tenido conflictos con personas migrantes”.


Respecto a las expectativas económicas del país, señaló el académico UC afirmó que “el Banco Mundial ha hecho varios estudios sobre nuestro país, y Chile ha sido destacado dentro de Latinoamérica como uno de los países con mayor movilidad hacia la clase media (...) yo diría que es uno de los patrimonios que hemos ido adquiriendo las últimas décadas”.


Por último, Irarrázaval, destacó los resultados positivos que arrojó el sondeo, como la baja en la conflictividad en general, y el alza en las expectativas de desarrollo a largo plazo, sobre lo que destacó que “como base social el país tiene una expectativa positiva del futuro y eso yo creo que hay que rescatarlo”.