En una nueva edición de Conexión, Ramón Ulloa y Paula Comandari conversaron con Pablo Zenteno, director del Trabajo, sobre el debate en torno al reciente dictamen del organismo respecto a la ley de reducción de la jornada laboral
En una nueva edición de Conexión, Ramón Ulloa y Paula Comandari conversaron con Pablo Zenteno, director del Trabajo, sobre el debate en torno al reciente dictamen del organismo respecto a la ley de reducción de la jornada laboral
En una nueva edición de Conexión, Ramón Ulloa y Paula Comandari conversaron con Pablo Zenteno, director del Trabajo, sobre el debate en torno al reciente dictamen del organismo respecto a la ley de reducción de la jornada laboral.
Respecto al dictamen que establece la fórmula específica que debe utilizar el empleador para realizar la adecuación de la jornada diaria de trabajo, y la reacción de parte del empresariado que acusó un “cambio de mirada”, Zenteno comentó que “el dictamen se viene a hacer cargo de algo que no estaba definido y claro desde el punto de vista del espíritu de la norma, y que además generó muchas dudas en los últimos días. En ese sentido, nos vimos en la necesidad de complementar, a través de la herramienta que nos da la ley, que es el dictamen, la doctrina en torno a qué ocurre cuando no hay acuerdo entre el empleador y el trabajador a la hora de adecuar la jornada diaria de trabajo”.
Además, el director del Trabajo profundizó en el rol de la entidad en torno a la Ley de 40 Horas, afirmando que “nosotros hemos emitido siete dictámenes de la reducción de la jornada laboral, y el del 5 de abril dice relación con las características que tiene que tener el acuerdo, si se logra o no. A nuestro entender no hay un cambio de criterio o mirada, hay el asentamiento de un criterio, que es algo muy común de la Dirección del Trabajo”.
Por otra parte, sobre las siguientes etapas del proceso y la labor de la Dirección del Trabajo, Zenteno explicó que “la ley también entregó un margen de espacio al acuerdo de las partes, y en ese sentido las partes podrán ver en función de la propia organización del trabajo en esa unidad productiva determinada cómo lo van a hacer. Pero sí, tiene que haber un resguardo si no se produce ese acuerdo, y eso es lo que intentamos precisar en este dictamen del día de ayer (18 de abril)”.
¿Quieres ser parte de La Bancada de Tele13 Radio? ¿Recibir la mejor Información Esencial, tener acceso a nuestro contenido, participar en concursos y obtener beneficios exclusivos? Inscríbete AQUÍ.