Ramacciotti por trata de personas: “El contexto que tenemos ha superado las capacidades”

Ramacciotti por trata de personas: “El contexto que tenemos ha superado las capacidades”

En una nueva edición de Doble Click, Ramón Ulloa conversó con Juan Pablo Ramacciotti, director ejecutivo del Centro de Políticas Migratorias, sobre los resultados del informe de Políticas Migratorias, el cual revela, entre otras cosas, que el delito de la trata de personas ha ido en aumento tras la llegada de población migrante en el país.


Para iniciar la conversación, Ramacciotti se refirió a los avances que ha tenido el país en la materia, sobre lo que señaló que “Chile ha avanzado y ha dado pasos importantes durante la última década, sobre todo desde el 2011 en que se tipifica en el Código Penal como un delito la trata de personas, pero en el contexto actual que tenemos, que han aumentado los ingresos de personas al país, en que hay una población migrante mayor en Chile, el contexto que tenemos ha superado las capacidades y los avances que ha hecho el Estado en esta materia”.


En materia de los avances de la Ley 20.507, el investigador detalló que “el crimen organizado y el crimen internacional es un elemento muy importante en el fenómeno de trata de personas, pero también puede ser que una persona no sea trasladada a través de fronteras internacionales (...) el desafío que tenemos es que muchas veces igual se invisibiliza la trata interna, y eso puede pasar muy desapercibido (...) la ley no distingue entre trata internacional y trata interna, pero tampoco se centra solo en la trata internacional, entonces el avance ahí es que es un concepto amplio de trata, que permite que se puedan perseguir ambas formas del delito”.


Respecto a la propuesta del Centro de Políticas Migratorias presente en el informe sobre potenciar planes de formación permanente para funcionarios de instituciones gubernamentales y del Poder Judicial en la materia, Ramacciotti explicó que “es importante que haya herramientas que estén constantemente entregando conocimiento suficiente a los funcionarios, y yo diría que hay dos ámbitos principales: uno es quienes están encargados de tomar medidas en esto, que es la Fiscalía, las policías, el Poder Judicial, pero también a quienes pueden ayudar a detectar los casos y que tienen que hacer”.


Por último, el director ejecutivo del Centro de Políticas Migratorias explicó cuáles son las posibilidades de las personas que son víctimas de la trata de personas, detallando que “a quienes denuncian o a quienes se acercan a la institucionalidad por trata de personas, se le puede entregar una visa, que eso permite que si esas personas están en situación irregular puede regularizar su situación y trabajar formalmente (...) lo otro es que hay ciertas instituciones de acogida para poder recibir a esas personas pero el problemas es que esas instituciones son insuficientes”.


LA ENTREVISTA EN YOUTUBE



¿Quieres ser parte de La Bancada de Tele13 Radio? ¿Recibir la mejor Información Esencial, tener acceso a nuestro contenido, participar en concursos y obtener beneficios exclusivos? Inscríbete AQUÍ.