En una nueva edición del Rat Pack de Mesa Central, Iván Valenzuela y Angélica Bulnes conversaron con Daniel Johnson, director ejecutivo de Paz Ciudadana. Dentro del diálogo se abordó el crimen organizado y sofisticado en Chile, los cuestionamientos que rondan sobre la creación del Ministerio de Seguridad y la gestión del Gobierno en seguridad.
En una nueva edición del Rat Pack de Mesa Central, Iván Valenzuela y Angélica Bulnes conversaron con Daniel Johnson, director ejecutivo de Paz Ciudadana. Dentro del diálogo se abordó el crimen organizado y sofisticado en Chile, los cuestionamientos que rondan sobre la creación del Ministerio de Seguridad y la gestión del Gobierno en seguridad.
En una nueva edición del Rat Pack de Mesa Central, Iván Valenzuela y Angélica Bulnes conversaron con Daniel Johnson, director ejecutivo de Paz Ciudadana. Dentro del diálogo se abordó el crimen organizado y sofisticado en Chile, los cuestionamientos que rondan sobre la creación del Ministerio de Seguridad y la gestión del Gobierno en seguridad.
Para iniciar la conversación, Johnson hizo un diagnóstico de lo que está pasando en materia de crimen en Chile y, aseveró que, “en el país no sabemos mucho de delito, tenemos muy poca capacidad instalada para saber lo que está pasando, tanto en la academia como en el poder Ejecutivo”, agregando que, “tenemos muchos datos administrativos que los tenemos que usar de buena manera. Por ejemplo, la percepción de temor es la percepción más alta que hemos tenido en Chile desde que comenzamos las mediciones”.
El director ejecutivo de Paz Ciudadana abordó el alza de los delitos violentos y organizados en el país. “Estamos viendo delitos violentos y homicidios que están ligados a bandas criminales y no somos un país ligado a la producción de drogas, por lo tanto, no deberíamos ser nicho de organizaciones delictivas violentas. Hay mercados que son muy potentes y que han crecido en Chile, ahí hay que poner atención porque las bandas criminales son muy sofisticadas”, zanjó el ingeniero civil industrial.
Por otro lado, respecto a los cuestionamientos que rondan por el proyecto sobre la creación del Ministerio de Seguridad Pública en Chile, Johnson indicó que, “la capacidad de evaluar lo que está pasando en Chile es lo que uno esperaría de un Ministerio de Seguridad. Si un Gobierno pudiera decir que se bajaron los delitos en un tanto por ciento en una comuna sería muy bueno”.
Finalmente, la autoridad de la Fundación Paz Ciudadana se refirió a la gestión del Gobierno en el tema de seguridad, e indicó que, “la seguridad en Chile se ha instalado como un tema de Estado, eso es muy bueno que pase, sin embargo, hay que mejorar la persecución y la investigación de ciertos delitos”.
¿Quieres ser parte de La Bancada de Tele13 Radio? ¿Recibir la mejor Información Esencial, tener acceso a nuestro contenido, participar en concursos y obtener beneficios exclusivos? Inscríbete AQUÍ.