En una nueva edición de Doble Click, Ramón Ulloa conversó con Pablo Hormázabal, director ejecutivo de Formando Chile, sobre la publicación de los puntajes de la PAES y las recomendaciones para los estudiantes que por primera vez realicen el proceso de postulación a la educación superior.
En una nueva edición de Doble Click, Ramón Ulloa conversó con Pablo Hormázabal, director ejecutivo de Formando Chile, sobre la publicación de los puntajes de la PAES y las recomendaciones para los estudiantes que por primera vez realicen el proceso de postulación a la educación superior.
En una nueva edición de Doble Click, Ramón Ulloa conversó con Pablo Hormázabal, director ejecutivo de Formando Chile, sobre la publicación de los puntajes de la PAES y las recomendaciones para los estudiantes que por primera vez realicen el proceso de postulación a la educación superior.
Para iniciar la conversación, Hormazábal mencionó un estudio hecho por Formando Chile en el que miden algunos factores del inicio de postulación para carreras universitarias, sobre lo que aseguró que “los estudiantes parten el año con una brecha de información muy grande, y creo que estamos todos de acuerdo que la información es poder, o sea, el estudiante que sepa qué es el ranking, cómo afecta, qué es el nem, qué pruebas hay, si eso lo supiera de antes le permitiría quizás preparar una estrategia mejor, prepararse mejor, etc. Si pensamos que el tema de cómo le llega la información a los estudiantes es un tema a trabajar como a nivel sistémico”.
En cuanto a recomendaciones para los estudiantes y sus familias durante el proceso de postulación, el director ejecutivo de Formando Chile indicó que “es importante recordarle, especialmente a las familias, que hoy no es el fin del mundo, hoy no define además quien es su hijo o hija, quien es el estudiante, hay un montón de cosas en el abanico que son claves en considerar, y por sobretodo que si no me va como espero hay hartos plan B, plan C y plan D pero que es importantes poder pensarlos antes”.
Por otra parte, Hormazábal recalcó que “lo más importante es que las elecciones calcen con el proyecto de vida del estudiante, pero en concreto es pensar ¿por qué me gusta tanto esa carrera? (...) pasa mucho que los estudiantes por ahí como que se quedan con una opción porque no conocen más nomás, y finalmente como que nadie puede aspirar a algo que no conocen. Entonces el trabajo de conocer las opciones es super importante en sí mismo”.
¿Quieres ser parte de La Bancada de Tele13 Radio? ¿Recibir la mejor Información Esencial, tener acceso a nuestro contenido, participar en concursos y obtener beneficios exclusivos? Inscríbete AQUÍ.