En una nueva edición de Conexión, Carolina Urrejola y Ramón Ulloa conversaron con el director ejecutivo de Fundación Paz Ciudadana, Daniel Johnson, sobre la crisis de seguridad pública que vive el país.
En una nueva edición de Conexión, Carolina Urrejola y Ramón Ulloa conversaron con el director ejecutivo de Fundación Paz Ciudadana, Daniel Johnson, sobre la crisis de seguridad pública que vive el país.
En una nueva edición de Conexión, Carolina Urrejola y Ramón Ulloa conversaron con el director ejecutivo de Fundación Paz Ciudadana, Daniel Johnson, sobre la crisis de seguridad pública que vive el país.
Johnson inició la conversación señalando que “solo la pandemia logró tener cambios relevantes en la cantidad de delitos que teníamos en el país. Anteriormente, haciendo esfuerzos importantes en recursos, por ejemplo, para el sistema de seguridad y justicia publico no habíamos visto disminuciones relevantes en la cantidad de delitos, pero la pandemia si lo logra por los cambios de comportamiento”.
En ese sentido, el director ejecutivo de Fundación Paz Ciudadana indicó que “hemos visto un aumento sostenido y de enorme relevancia del nivel de temor. Se concentra en ciertos lugares y personas, es muy grave; estas personas declaran que han cambiado sus comportamientos para evitar ser víctima, restringiendo el beneficio que ellos puedan tener del uso de la ciudad por ejemplo”.
Por último, respecto a los homicidios, Johnson agregó que “el delito de homicidio que ha aumentado tiene un mayor uso de las armas de fuego, no sabemos quién lo cometió. Son delitos premeditados o asociados a la comisión de otro delito”.
¿Quieres ser parte de La Bancada de Tele13 Radio? ¿Recibir la mejor Información Esencial, tener acceso a nuestro contenido, participar en concursos y obtener beneficios exclusivos? Inscríbete AQUÍ.