En una nueva edición de Doble Click, Mónica Pérez conversó con Cristóbal Tello, director del Laboratorio de Innovación Pública de la Universidad Católica, sobre el libro “Flexible: ¿Cómo innovar en desafíos públicos?” y cómo se puede usar la innovación en políticas públicas”-
En una nueva edición de Doble Click, Mónica Pérez conversó con Cristóbal Tello, director del Laboratorio de Innovación Pública de la Universidad Católica, sobre el libro “Flexible: ¿Cómo innovar en desafíos públicos?” y cómo se puede usar la innovación en políticas públicas”-
En una nueva edición de Doble Click, Mónica Pérez conversó con Cristóbal Tello, director del Laboratorio de Innovación Pública de la Universidad Católica, sobre el libro “Flexible: ¿Cómo innovar en desafíos públicos?” y cómo se puede usar la innovación en políticas públicas”-
Para iniciar la conversación, Tello se refirió a la conceptualización del libro “Flexible: ¿Cómo innovar en desafíos públicos?”, señalando que “nos referimos a una estrategia flexible que es de ir aprendiendo y de hacer ajustes en el camino porque todo proceso de innovación requiere de ir aprendiendo qué funciona, qué no funciona, y de esos errores poder hacer ajustes para que las cosas funcionen. (...) Es una paradoja propia del sector salud: aumentar la oferta no necesariamente implica una mejor atención y una reducción de un problema tan grave como las listas de espera. Nosotros abordamos un enfoque distinto, tratar de pensar cómo gestionar mejor los recursos que existen”.
En la misma línea, el académico añadió que “nuestro propósito es tener un modelo robusto transferible a quienes corresponde para poder implementarlo en todo el país. En general, la recepción es positiva (...) esperamos que durante este Gobierno o en el siguiente logremos que se decida implementar a gran escala. El proceso de gestión de cambio no es un taller, no es una charla. Es en el hacer y a medida que se va haciendo, se va generando un entusiasmo colectivo".
Por último, en cuanto a los estudios del Laboratorio de Innovación Pública UC sobre niñez y adolescencia, Tello detalló que “en varias comunas de Santiago encontramos 115 programas distintos que están dirigidos a infancia y adolescencia, varias familias están en 13 programas distintos, todos hacen lo mismo; un diagnóstico, un plan, una intervención (...) A la misma familia se le hacen 13 diagnósticos distintos, lo que propusimos es usar el mismo diagnóstico para todos”.
¿Quieres ser parte de La Bancada de Tele13 Radio? ¿Recibir la mejor Información Esencial, tener acceso a nuestro contenido, participar en concursos y obtener beneficios exclusivos? Inscríbete AQUÍ.