En una nueva edición de Doble Click, Mónica Pérez conversó con el director del Servicio de Salud Valparaíso-San Antonio, Cristián Gálvez, sobre la crisis que atraviesa el Hospital Van Buren en Valparaíso tras la falta de presupuesto que han llevado la suspensión de atenciones y al aumento de ausentismo de funcionarios de la salud.
En una nueva edición de Doble Click, Mónica Pérez conversó con el director del Servicio de Salud Valparaíso-San Antonio, Cristián Gálvez, sobre la crisis que atraviesa el Hospital Van Buren en Valparaíso tras la falta de presupuesto que han llevado la suspensión de atenciones y al aumento de ausentismo de funcionarios de la salud.
En una nueva edición de Doble Click, Mónica Pérez conversó con el director del Servicio de Salud Valparaíso-San Antonio, Cristián Gálvez, sobre la crisis que atraviesa el Hospital Van Buren en Valparaíso tras la falta de presupuesto que han llevado la suspensión de atenciones y al aumento de ausentismo de funcionarios de la salud.
Para iniciar la conversación, la autoridad explicó cuáles son las atenciones que han sido suspendidas a raíz de la crisis presupuestaria, sobre lo que sostuvo que “terminó afectando el funcionamiento de los pabellones y esto fue durante dos días, jueves y viernes de la semana pasada. Tras un trabajo en conjunto con el Ministerio de Salud, junto al servicio de salud, comenzó una reasignación presupuestaria, y hubo apoyo del resto de los establecimientos de la red que permitió restablecer una normalidad bajo un contexto de restricción presupuestaria”.
En ese sentido, el licenciado en enfermería declaró que “el Hospital Carlos Van Buren tiene 16 pabellones y 12 el día lunes ya comenzaron sus funcionamientos, los otros cuatro mantuvieron el proceso de suspensión que se explican por otros factores porque ahí estaba realizándose un proceso de funcionamiento a través de la compra de servicios que justamente se vio afectado por esta restricción presupuestaria”.
Respecto a la sensación de ausentismo de los funcionarios, agregó que “lo que suspendimos fueron cirugías electivas, una persona que tiene que ser operada pero que esa cirugía no era de urgencia, por lo tanto puede ser reprogramada. El tema del ausentismo es un problema del sector en su conjunto, hay diversas iniciativas que ahí se han estado desarrollando, y durante el segundo semestre el Hospital Carlos Van Buren en algunas áreas como la de pabellón ha tenido un ausentismo mayor si uno lo compara en esta misma fecha con el 2023”.
Sobre los factores que han llevado a que el personal de salud falte al recinto, Gálvez señaló que “los problemas de salud mental que han afectado fuertemente a los trabajadores de la salud implican un ausentismo más largo porque el proceso de recuperación puede ser más largo. Pero hay que separarlo de un grupo que es la mala práctica y que tiene diversas dimensiones porque para que una persona esté con licencia médica requiere que hay un facultativo que entregue esa licencia médica (...). El Hospital Van Buren, en el caso de servicio de pabellón, el porcentaje de ausentismo aumentó a cerca del 80% respecto a igual fecha del año pasado, ese es un indicador importante, y que tiene directo impacto con lo que está ocurriendo. Este año aumentó un 6% los días de ausentismo de los técnicos”.
¿Quieres ser parte de La Bancada de Tele13 Radio? ¿Recibir la mejor Información Esencial, tener acceso a nuestro contenido, participar en concursos y obtener beneficios exclusivos? Inscríbete AQUÍ.