En una nueva edición de Conexión, Paula Comandari y Ramón Ulloa conversaron con la directora de género de la Fiscalía Nacional, Ivonne Sepúlveda, sobre el Informe Estadístico de Homicidios con perspectiva de género.
En una nueva edición de Conexión, Paula Comandari y Ramón Ulloa conversaron con la directora de género de la Fiscalía Nacional, Ivonne Sepúlveda, sobre el Informe Estadístico de Homicidios con perspectiva de género.
En una nueva edición de Conexión, Paula Comandari y Ramón Ulloa conversaron con la directora de género de la Fiscalía Nacional, Ivonne Sepúlveda, sobre el Informe Estadístico de Homicidios con perspectiva de género.
Sepúlveda inició la conversación explicando que “por parte del Ministerio Público, es el primer informe que abarca los homicidios con perspectiva de género y especialmente con un énfasis en los femicidios que son posteriores a la Ley Gabriela, que ocurre en marzo 2020, y que además miramos el comportamiento de las mujeres parricidas, que matan a sus parejas”.
En ese sentido, respecto al cambio de legislación, la directora de género de la Fiscalía Nacional indicó que “el propósito de la Ley Gabriela es ampliar el fenómeno delictual del femicidio a otras circunstancias que antes no estaban recogidas en la legislación y justamente tiene por objeto visibilizar el fenómeno, conceptualizar y nombrarlo”.
Por último, respecto a las cifras del estudio y los vínculos entre las víctimas y los imputados, Sepúlveda sostuvo que “más de la mitad, o sea un 52%, son convivientes y luego con un 17% están los ex convivientes, por lo tanto, estamos hablamos de femicidios íntimos en contexto de violencia intrafamiliar. Es una cuestión que nos llama la atención”.
¿Quieres ser parte de La Bancada de Tele13 Radio? ¿Recibir la mejor Información Esencial, tener acceso a nuestro contenido, participar en concursos y obtener beneficios exclusivos? Inscríbete AQUÍ.